Madrid cierra la vida nocturna pero permite viajar a seis millones de vecinos

Las limitaciones en 32 zonas básicas de salud de 12 municipios se aplicarán desde el lunes

Control de salida en una autovía de Madrid, en la última tarde con estado de alarma DE SAN BERNARDO / Vídeo: La Comunidad de Madrid anuncia nuevas restricciones - EP

Sara Medialdea

Los madrileños podrán, desde esta tarde a las 16.47 , pasear libremente, viajar fuera de su municipio, o salir a cenar en grupos de no más de seis y permanecer en el establecimiento hasta las doce de la noche. Pero a esa hora, la vida social termina en la región . La última orden de Sanidad, que entrará en vigor esta tarde, prohibe las reuniones sociales, en un domicilio privado o en lugares públicos, entre la medianoche y las 6 de la mañana. Por contra, amplía el horario de bares y restaurantes hasta las doce de la noche: ahora se podían servir cenas hasta las 23 horas.

Las nuevas restricciones buscan, como dijo la presidenta Isabel Díaz Ayuso, «hacer el menor daño a la economía». Se complementan con limitaciones en zonas básicas de salud , una estrategia que según el Gobierno regional está dando fruto, y ha permitido reducir de 813 casos en el «pico» de septiembre a 409 ahora . Estas entrarán en vigor a las cero horas del lunes, y afectarán a barrios de nueve distritos de Madrid y a otros 11 municipios de la región. En total, a unas 671.259 personas.

Paradójicamente, todos los ciudadanos que no vivan en las áreas afectadas –es decir, unos seis millones de madrileños–, podrán salir de las mismas y de la Comunidad con total libertad. Si nada cambia, eso les permitirá viajar en el puente de los Santos.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , advirtió que, pese a la mejoría, nos esperan «semanas complicadas».

Actividad nocturna: esperando ayuda

Desde esta noche, se paraliza la actividad social entre 00:00 horas y 6:00 horas: no se podrán reunir ni en la calle ni en domicilios privados personas que no sean convivientes, salvo por motivos de asistencia a enfermos o mayores, o casos de fuerza mayor. Una medida que llevará aparejada multas si se incumple , pero éstas no se aplicarán hasta que no se cuente con el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) , ya que la prohibición afecta a derechos fundamentales.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, reconocía la complicación de hacer cumplir esta medida; por eso esperaba poder contar con el «paraguas jurídico y administrativo» del Gobierno central. Y con efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil para hacer respetar los confinamientos y cuarentenas, como ha pedido en reiteradas ocasiones –y ayer reiteró de nuevo– la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

El mensaje a la nación lanzado poco después de sus palabras por el presidente Pedro Sánchez no aclaró gran cosa en este sentido, más allá de sugerir que las comunidades que lo deseen, pueden solicitar el estado de alarma al Gobierno de la Nación.

Hostelería: una hora más para dar cenas

La nueva orden de Sanidad permitirá, desde esta noche, que los restaurantes y bares admitan clientes hasta las 23 horas, y cierren a las 0.00. Una hora más para poder dar el servicio de cenas, que el sector había solicitado. Los aforos serán del 50 por ciento en el interior de los establecimientos y el 75 en terrazas. No habrá servicio de barra.

Comercio: no abrir antes de las 6

Los establecimientos comerciales, minoristas y de prestación de servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 6:00 horas y deberán cerrar a las 22.00. Las únicas excepciones son farmacias, centros médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables.

Cines, teatros y conciertos

Los madrileños podrán seguir yendo al cine, al teatro o a conciertos, pero con hora fija de salida: a las doce de la noche . Los aforos, en este caso, serán del 75 por ciento en las salas de cine y teatro u otras instalaciones culturales. Y en los espacios multiusos y polivalentes, se reducirá al 40 por ciento. Los centros comerciales en los que haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 0.00 horas.

Parques, cerrados por la noche

Los parques y jardines en el conjunto de la región deberán permanecer también cerrados en la franja del «toque de queda»: de 00:00 horas a 6.00 horas. Pero además, en las zonas básicas de salud donde se aplican restricciones a la movilidad a partir del lunes, también quedará suspendida temporalmente la actividad de los parques infantiles a lo largo de toda la jornada.

Colegios mayores y zonas universitarias

Tanto los colegios mayores como las residencias universitarias deberán cumplir también con la limitación horaria:cerrarán a media noche y no podrán abrir hasta las 6 de la mañana. La proliferación de fiestas estudiantiles ha sido identificada como uno de los responsables del incremento de contagios en Madrid. La semana pasada, se registraron 13 brotes en este ámbito. No obstante, la zona básica de salud de Valdezarza, donde se integra el campus de la Complutense, ha quedado fuera de las regulaciones porque pese a tener una incidencia superior a 500 casos, la mayoría de los casos se concentran en los brotes localizados en colegios y residencias.

Templos, velatorios y cementerios

En el conjunto de la región, el aforo en los templos y lugares de culto se reduce al 50 por ciento desde este sábado, cuando entre en vigor la orden de Sanidad. Además, en las zonas básicas de salud donde se establezcan restricciones, la limitación de aforo será mayor: de un 30 por ciento. En los velatorios se admitirán un máximo de 15 personas si son al aire libre , y 10 en interiores.

El Cementerio de La Almudena, la mayor necrópolis de Madrid, está situada dentro de una de las zonas básicas de salud que tienen restricciones a partir de las 0.00 horas del lunes: en la de Daroca. No obstante, fuentes de la Consejería de Sanidad explicaron qu e «los diferentes accesos permiten perimetrar claramente los circuitos de entrada y salida de manera ordenada », por lo que se podrá visitar por el Día de Todos los Santos.

Zonas de salud «confinadas»

Doce municipios de la región tendrán zonas básicas de salud confinadas desde el lunes. Son Madrid –áreas determinadas de los distritos de Chamartín, Chamberí, Villaverde, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Moratalaz, Latina, Fuencarral y Tetuán–, y zonas de los municipios de Collado Villalba, Guadarrama, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Parla, Colmenar Viejo, Morata de Tajuña, Torrejón de Ardoz, El Boalo, Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja.

En la capital, dejan de tener restricciones áreas de Carabanchel, Centro, Usera, Vicálvaro y Villa de Vallecas , y se unen al «confinamiento» barrios de Chamartín, Chamberí, Latina y Tetuán. También quedan «liberados» Alcobendas, Móstoles, Alcorcón, Getafe, Leganés, Coslada, Arganda, Fuenlabrada y Villa del Prado. Repite Colmenar Viejo, mientras se suman a las limitaciones Villarejo de Salvanés, El Boalo y Morata de Tajuña.

Estas zonas se han seleccionado apoyándose en tres criterios: más de 500 casos por 100.000 habitantes, la tendencia y si son urbanas o rurales. En ellas no se puede entrar ni salir sin causa justificada y documentada , el comercio cierra a las 22 y la hostelería a las 23 –aunque luego puede haber servicio a domicilio– y se aconseja limita a lo imprescindible los desplazamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación