Madrid cede un centro deportivo para acoger a los refugiados ucranianos de manera transitoria cerca de Atocha

El polideportivo Daoiz y Velarde, con capacidad para 240 personas, será puesto a disposición de la Cruz Roja durante al menos dos meses para que los desplazados puedan descansar hasta emprender un nuevo viaje

Ucranianos en Madrid: 103 niños que aprenden a jugar al parchís y preguntan por 'papá'

Llega a Madrid la caravana de taxis con 135 ucranianos

Vista exterior del Centro Deportivo Daoiz y Velarde

Álvaro G. Colmenero

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la cesión temporal del Centro Deportivo Daoiz y Velarde , ubicado en las proximidades de Atocha, para que las familias ucranianas que llegan a la estación huyendo de la guerra en su país puedan descansar hasta que emprendan un nuevo viaje.

Así lo ha anunciado el delegado delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte , quien ha subrayado que cada noche se están llegando a acumular unas 200 familias en ese lugar y necesitaban un sitio donde pernoctar. «Se ha tratado una petición que nos ha hecho el Gobierno de España, un apoyo en una cuestión muy concreta y nos han pedido un espacio para que puedan pasar ese tránsito », ha señalado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

El delegado ha explicado que esta cesión tendrá un periodo de dos meses pero, debido a lo imprevisible de la situación, se podría prorrogar por más tiempo. «El Ministerio de Inclsuión nos lo ha pedido porque es el más próximo a la estación de Atocha, lo hemos considerado y aprobado. Es un espacio para 240 personas donde las familias pueden ir andando y va a ser la Cruz Roja quien gestione ese dispositivo con la financiación del Gobierno de España, así hemos dado contestación inmediata a esa necesidad que se nos plantea», ha remarcado Aniorte.

El trámite a realizar ahora, ha detallado, será el convenio de cesión que tendrá que realizar el distrito de Retiro, donde se ubica este recinto (entre la Avenida de la Ciudad de Barcelona y la Calle de Téllez), para que sea efectiva la cesión.

Este polideportivo ya fue conocido durante los atentados islamistas perpretados el 11 de marzo de 2004. En aquel momento se estableció en este lugar un hospital de campaña para tratar a numerosos heridos del tren que fue atacado en las vías que circulan en paralelo a la calle Téllez, en un momento en el que el polideportivo se encontraba en construcción.

Medio millar de ucranianos en Las Caracolas

Aniorte ha destacado también que el centro de acogida de refugiados de Las Caracolas, construido en un primer momento para hospedar a los venezolanos huidos del régimen chavista, ha atendido ya a 523 personas procedentes de Ucrania .

«Lo que nos preocupa es la coordinación con el Gobierno de España, no solo en la primera atención sino también en la integración . Todavía no está encima de la mesa y nos preocupa como administración municipal, también en ese caso el Ayuntamiento de Madrid va a estar dándolo todo en esa plena integración», ha remarcado Aniorte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación