Madrid apuesta por abrir la vacunación a todas las franjas de edad permitidas durante el verano
«Si solo se vacuna en bandas de 10 años puede haber una disminución de personas a inocular», ha precisado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas en funciones, Enrique López
Cuándo se podrán vacunar los menores de 35 años en la Comunidad de Madrid
Todo lo que debes saber para vacunarte si estás fuera de tu comunidad
La Comunidad de Madrid apuesta por abrir la vacunación a todas las franjas de edad durante el verano . Así lo ha trasladado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid en funciones, Enrique López, que opina que sería «adecuado» llevar a cabo esta estrategia puesto que el trasiego de ciudadanos que se va a producir en los meses estivales podría provocar un descenso del ritmo de vacunación.
En un acto celebrado este miércoles, Enrique López ha pedido al Gobierno central que deje establecer su propia estrategia a las comunidades autónomas y que «se dedique a conseguir vacunas».
En ese sentido, el consejero ha apuntado que las autoridades sanitarias consultadas «entienden que es lo más adecuado» abrir la posibilidad de que se inmunicen los siguientes grupos de edad aprobados por el Ministerio de Sanidad: de 39 a 30, de 29 a 20 y de 19 a 12 . «Si solo se vacuna en bandas de 10 años puede haber una disminución de personas a vacunar. Sería adecuado abrir ya la vacunación a todas las franjas de edad en este momento», ha precisado en una declaración que recoge Ep.
En estos momentos la campaña de vacunación avanza a buen ritmo en la región. En los hospitales públicos se está inmunizando a la población de entre 40 y 49 años y se están suministrando segundas dosis. En los centros de vacunación masiva, el Wanda Metropolitano, el Hospital Isabel Zendal y el WiZink Center, se está vacunando a la población de más de 50 años con segundas dosis y a los colectivos esenciales, además de a los de 48 años o más mediant autocita en el Wanda y en el WiZink. Paralelamente, continúa la inoculación de dosis en los centros de salud a mayores de 68 años y grandes dependientes.
La incidencia acumulada baja de los 100 casos
Otro dato que apunta a que Madrid va ganando poco a poco la batalla al coronavirus se refleja en la caída en picado de la incidencia acumulada, que ya se sitúa en 96,9 casos por cada 100.000 habitantes. Así lo ha detallado el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, que ha remarcado que la región pasa a estar en riesgo medio-bajo de contagios .
«Tenemos que hacer el último esfuerzo y continuar con precaución», ha escrito el consejero en su cuenta personal de Twitter, donde ha recalcado la necesidad de seguir con la vacunación.«Seguimos vacuna a vacuna», ha añadido para recordar que la mitad de la población diana de la región cuenta ya con al menos una dosis de las vacunas contra la Covid-19 y casi uno de cada tres madrileños tiene ya la pauta completa . En concreto, con datos de este martes, en la Comunidad se han administrado un total de 4.395.030 dosis de las 5.115.725 recibidas, con 1.584.430 segundas dosis registradas y 110.167 vacunas unidosis de Janssen.
Noticias relacionadas