Madrid anunciará el viernes si se cierra la región el «macropuente» de diciembre

Las autoridades madrileñas destacan la bajada de la incidencia media con carácter general en la Comunidad, pero piden no bajar la guardia

Hasta cuándo dirará el cierre de Madrid en el puente de diciembre

Una de las salidas de Madrid por autovía MAYA BALANYÁ

Sara Medialdea

En apenas 48 horas, los madrileños sabrán si pueden salir en el «macropuente» de diciembre o este también tendrán que quedarse en casa, como ha ocurrido en los del Pilar (12 de octubre), Todos los Santos (1 de noviembre) y La Almudena (9 de noviembre ). El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , ha asegurado que el viernes, cuando se revise la situación epidemiológica en las zonas básicas de salud, se decidirá cuáles de ellas continúan manteniendo las restricciones y cuáles se liberan de ellas, o si alguna otra entra o sale de esta categoría. Y ese mismo viernes se dará a conocer la decisión de las autoridades sanitarias respecto del «macropuente» de diciembre.

No ha querido adelantar más en este sentido, aunque sí ha advertido que se mantendrá el «criterio de prudencia» que se ha aplicado hasta la fecha en la Comunidad de Madrid.

Madrid, en esto también, ha elegido su propio camino: frente a otras regiones que han decidido cierres perimetrales durante periodos de 7 días mínimos, la región que dirige Isabel Díaz Ayuso optó, cuando tuvo ocasión -en el puente del Pilar Madrid estaba bajo un estado de alarma impuesto por el Gobierno Central sólo para esta comunidad- por cerrar perimetralmente el territorio regional sólo durante los días del puente: de viernes a martes.

Una decisión que permitió a las autoridades madrileñas evitar un millón de desplazamientos, según señalaron, y a la vez mantuvieron la actividad en el resto de la semana laboral. La misma fórmula podría repetirse ahora.

En el caso del «puente» de diciembre, no se ha decidido aún si sería un cierre por días, como los anteriores, o más prolongados. En todo caso, las autoridades sanitarias madrileñas están contentas con los últimos datos epidemiológicos de la región, que señalan una incidencia acumulada por debajo de los 300 casos por 100.000 habitantes.

Ha habido bajada de las incidencias en un 96,8 por ciento de las zonas básicas de salud, y los datos están por debajo de 300 en muchas localidades: Madrid capital está en 280, con distritos que están respondiendo especialmente bien como Arganzuela, Barajas, Latina, Tetuán, Villa de Vallecas o Usera, este último con una incidencia de 198 casos.

Además, hay municipios grandes por debajo de los 250 casos, como Alcalá de Henares, Alcorcón, Getafe, Leganés o Torrejón de Ardoz. Eso sí, pese a la mejoría, piden no bajar la guardia y no confiarse ante un virus escurridizo y muy cambiante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación