Madrid añade restricciones en 19 zonas y libera a cuatro: son 71 áreas y 30 municipios los confinados

Sanidad impone restricciones a zonas por encima de 1.000 casos. Vislumbra que la tendencia es a una «ralentización progresiva» de los casos

Una terraza semivacía en el populoso barrio madrileño de Malasaña GUILLERMO NAVARRO | Vídeo: Atlas

Sara Medialdea

Las autoridades sanitarias creen ver una pequeña luz al final del túnel en esta tercera ola, y detectan una tendencia a la «ralentización progresiva» . Mantienen las medidas del viernes pasado -toque de queda a las 22 horas y cierre de establecimientos a las 21- y el confinamiento perimetral de zonas básicas de salud. De hecho, estas se amplían en esta ocasión a 19 zonas básicas más, mientras se eliminan las restricciones en cuatro. Desde el lunes, habrá restricciones en un total de 71 zonas básicas y en 30 núcleos urbanos . En estas áreas viven más de 1,8 millones de madrileños, el 27 por ciento de la población en la región, y en ellas se concentra el 32 por ciento de los casos de contagios.

El criterio que se ha aplicado ahora es, además de otros factores como la tendencia de la curva de contagios, superar el umbral de los 1.000 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Desde el próximo lunes, se perimetran por completo los términos municipales de Alcalá de Henares, Coslada y Móstoles . Y también las localidades de San Martín de la Vega, Brunete, Griñón, Chinchón y El Boalo-Mataelpino .

Además, terminan las restricciones de movilidad en Las Matas, en Las Rozas; y en la capital, en Alameda de Osuna, del distrito de Barajas; Benita de Ávila, en Hortaleza, y Las Tablas, en Fuencarral-El Pardo. Según se ha explicado, se debe a que en ellas ha mejorado la situación epidemiológica y se han reducido los contagios.

Las zonas restringidas

A partir de las 00.00 horas del 1 de febrero, y por un periodo de 14 días, se restringe la movilidad de entrada y salida, salvo por causa justificada, en las zonas básicas que corresponden a todo el municipio de Alcalá de Henares (11 zonas), todo el municipio de Coslada (5 zonas), tres nuevas del municipio de Móstoles, que unidas a las seis vigentes, completan el cierre de todo el término municipal, y las localidades de: San Martín de la Vega, Brunete, Griñón, Chinchón y El Boalo-Maltaelpino.

Asimismo, la directora de Salud Pública, Elena Andradas , ha explicado que se prorrogan las limitaciones hasta las 00.00 horas del lunes 8 de febrero en la zona de Barajas (distrito de Barajas), Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).

Asimismo, seguirá perimetrado todo el término municipal de Alcobendas, el de San Sebastián de los Reyes, el de Fuenlabrada, Collado-Villalba y Rivas-Vaciamadrid.

En Alcorcón, siguen las de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta. En Getafe se mantiene las restricciones en Getafe Norte y Las Ciudades; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; y, asimismo, se mantiene la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.

También se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.

Últimos datos

Los últimos datos epidemiológicos indican un aumento de casos de un 16 por ciento respecto a la anterior semana: 35.144 nuevos casos contabilizados . La incidencia acumulada es de 970,5, pero supera los 1.000 en los tramos de personas más jóvenes. La cepa británica sigue creciendo en Madrid y puede llegar al 25 por ciento en algunas zonas. No obstante, pese a las altas cifras, cree con toda la prudencia que hay una tendencia a una ralentización progresiva de los casos .

No obstante, la presión asistencial seguirá siendo muy alta en los próximos días, advierte. El Hospital Zendal ha atendido a más de 1.300 pacientes y ahora tiene más de 500 ingresados. Aún no ha abierto su tercer pabellón pero se está habilitando para hacerlo en unos días. El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid, Antonio Zapatero, ha alabado la función y utilidad del Hospital de Emergencias en estas semanas para liberar a otros centros hospitalarios: «Me pregunto qué habría ocurrido en Madrid si no hubiéramos abierto el Zendal» .

Toque de queda

Se mantienen de momento los adelantos de la hora de inicio del toque de queda -a partir de las 22 horas- y del cierre de todo tipo de locales -a las 21 horas-, una medida que le cuesta a la hostelería un enorme esfuerzo porque prácticamente elimina las cenas -salvo las que sirvan a domicilio, algo que pueden seguir haciendo hasta las doce de la noche-. La presidenta Díaz Ayuso ya ha apuntado su deseo de eliminar cuanto antes esta restricción, y de hecho se va a reunir la próxima semana con representantes del sector para buscar fórmulas que les compensen por el adelanto en la hora de cierre nocturno.

Por lo que se refiere a las vacunaciones, el problema sigue siendo de suministros: las dosis que recibe la región son menores a las anunciadas inicialmente, que iban a ser 48.000 semanales . Esto ha llevado a las autoridades madrileñas a anunciar que suspendían el inicio de administración de primeras dosis de forma temporal a nuevos grupos para reservar las que aún les quedan a completar la inmunización de quienes ya recibieron su primera dosis, y están pendientes de recibir la segunda.

La semana que viene se administrarán más de 80.000 segundas dosis, y la siguiente otras 60.000. A partir de mediados de febrero retomarán las nuevas vacunaciones si han llegado más dosis, ha informado Zapatero.

En cuanto a los test de antígenos para jóvenes, se han realizado 18.364 test, y 270 de ellos han dado positivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación