Madrid alerta del peligro del cannabis: 4.253 ingresos hospitalarios por el consumo de esta droga en 2021
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha criticado a la izquierda que ponga encima de la mesa el debate de su legalización y ha señalado que su uso se asocia a problemas psicóticos, depresión y suicidio
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha comparecido este viernes para alertar de los peligros que atañe el consumo de cannabis en la región, mostrando su « oposición a las iniciativas legislativas que se han tramitado o que se puedan tramitar próximamente en el Congreso de los Diputados».
En ese sentido, Escudero ha trasladado su preocupación de que, «en un momento de crisis como en el que nos encontramos», la izquierda ponga encima de la mesa el debate de la legalización del cannabis . El consejero ha alertado de los «serios efectos sobre las personas y su entorno tanto a corto como a largo plazo» y ha asegurado que los defensores de la regularización utilizan «argumentos que no se han cumplido en aquellos lugares donde se ha legalizado», poniendo como ejemplo Canadá o Uruguay.
Durante su comparecencia junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, y la coordinadora de la Oficina Regional de Salud Mental, Mercedes Navío, ha indicado que los defensores de su legalización lo hacen « apelando, de manera irresponsable, a un supuesto consenso social a favor de la liberalización del consumo, cuando se pone en riesgo la salud e integridad de todos».
Escudero ha apuntado, además, que el cannabis es. «a día de hoy, la droga ilegal más extendida y consumida en todo el mundo». «Este hecho, lejos de suponer un argumento a favor de su legalización, debe obligar a todas las administraciones sanitarias a poner más empeño en la prevención y atención a los consumidores», ha espetado.
Para poner en contexto los efectos negativos de esta sustancia estupefaciente, el consejero ha destacado que, solo durante el 2021, el Servicio Madrileño de Salud realizó 5.384 atenciones por consecuencias del consumo de cannabis, de las cuales, 4.253 fueron ingresos hospitalarios . En ese punto, ha querido incidir en que el cannabis provoca episodios de pánico y ansiedad y su uso se asocia a problemas psicóticos, depresión y suicidio.
Asimismo, ha añadido, el 95% de los menores atendidos en centros de adicciones de la región presentaban problemas con este tipo de droga. Por ello, ha señalado, «ni podemos ni debemos trivializar ni banalizar el consumo de cannabis. Hacerlo, lleva a subestimar sus consecuencias».
Por todo ello, Escudero ha apuntado que su legalización «no solucionaría ninguna de las cuestiones que plantean quienes la defienden» y ha argumentado que en los países donde se ha legalizado «se ha comprobado como la legalización ha ido asociada a una disminución en la percepción del riesgo, así como un incremento en el consumo en adultos y adolescentes».
A su juicio, el mercado ilegal sigue utilizándose de forma habitual en países donde se ha legalizado el consumo de cannabis y no se ha conseguido suprimir el mercado negro ni proteger a los vulnerables. «Hasta el momento, las presuntas ventajas de la regularización del cannabis no han mostrado de forma global el resultado esperado, ya que las consecuencias en diversos ámbitos siguen persistiendo o agravándose», ha rematado el consejero de Sanidad,
Noticias relacionadas