Madrid acusa al Gobierno central de estar «desaparecido» en la coordinación de ayuda a Ucrania

La Comunidad denuncia que no saben cuántos refugiados llegarán, y que como el Ejecutivo nacional «no centraliza nada», ellos han mandado ya 11 camiones con material al país invadido

Voluntarios cargan uno de los camiones enviados a Ucrania en el Centro Logístico abierto en el Hospital Zendal EFE

Sara Medialdea

El Gobierno de Madrid acusa al central de permanecer «inactivo» y «no coordinar ni centralizar nada» en relación con la ayuda que se envía a Ucrania. A pesar de que, reconoce el portavoz del Ejecutivo autonómico, Enrique Ossorio , esto es plena competencia estatal , «vemos que pasan los días y van llegando personas de Ucrania, y el Gobierno central está bastante desaparecido».

La Comunidad de Madrid ha abierto un centro logístico en el Hospital Isabel Zendal, donde está concentrando la ayuda humanitaria recibida a través de entidades, instituciones y asociaciones. «Hemos esperado, pero como pasó con el Covid, no pasa nada, así que nos hemos decidido a actuar y ya hemos enviado 11 camiones para allá», relata Ossorio.

El Gobierno regional ha puesto en marcha una comisión interdepartamental que dirige la Consejería de Presidencia y Justicia, y que ha elaborado un plan que incluye 1.200 plazas en centros sociales, 1.500 camas de hospital y hasta 77.000 puestos en centros escolares de todos los niveles, preparados junto con otras medidas -laborales y cursos de español, entre ellas- para el momento en que llegue el grueso de los refugiados.

Pero pasan los días y no tienen noticia. El consejero de Presidencia y Justicia, Enrique López , está desde el lunes a la espera de una conversación con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá , en la que le indique el número de refugiados de los que se tendrá que hacer cargo la Comunidad de Madrid. Y aún no se ha producido, aseguraron fuentes de este departamento.

«No vemos que el Gobierno central esté coordinando ni centralizando nada, y eso que esta es una clara competencia estatal», insiste Ossorio. «Tratamos de contactar con la Administración del Estado y no lo conseguimos». Entiende el portavoz del Gobierno de Díaz Ayuso que «para ellos debe ser también muy difícil saber cuántos vienen, porque va a depender de cómo evolucione el conflicto bélico, y muchos querrán quedarse lo más cerca posible de su país». No obstante, espera que un buen número de ucranianos lleguen a la Comunidad, donde viven en la actualidad 23.000 conciudadanos entre los que «seguro que tienen lazos de amistad, familia o conocidos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación