Madrid se abre a «ir recuperando el ocio nocturno» pero no lo aprobará mañana

En 3 semanas se iniciará la vacunación a la franja de edad de 40 a 49 años, mientras los centros de vacunación están aún a la mitad de su máximo rendimiento

Cuánto protege la primera dosis de la vacuna de Moderna

Nuevos horarios en los bares y establecimientos de ocio en Madrid

Jóvenes a las puertas de un local de hostelería EP

Sara Medialdea

La evolución de la pandemia en Madrid está dando un respiro a las autoridades sanitarias: en las últimas tres emanas, la tendencia es a la baja, y hoy la incidencia acumulada a 14 días ronda los 191 casos , mientras que a 7 días está en 85, según ha informado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero . Es por ello que el Gobierno regional se abre ya a ir recuperando la actividad del ocio nocturno , cerrada desde hace un año en la región.

Según ha explicado el consejero, con la actual tendencia cree que «habrá que empezar a tomar decisiones respecto al ocio nocturno», aunque éstas no aparecerán ya reflejadas en la orden de Sanidad que se hará pública este viernes y en la que sí se recogerán otras medidas de apertura, como la prolongación del horario de cierre en la hostelería hasta la 1 o la ampliación del número máximo de comensales por mesa a 6 en el interior de los locales y a 8 en el exterior -ahora son 4 y 6, respectivamente-.

Ruiz Escudero ha aclarado que la próxima semana su departamento mantendrá una reunión con el sector del ocio nocturno en el que esperan conocer sus propuestas para reabrir, y a partir de ahí se irán «tomando medidas para ir recuperando esa actividad», cerrada desde junio de 2020.

Por otra parte, a partir del lunes comienza a citarse a las personas de grupos de trabajadores esenciales y menores de 55 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca y estaban pendientes de recibir la segunda dosis. A pesar de que el Ministerio de Sanidad ha optado por aconsejar que a estas personas se les ponga una segunda dosis de Pfizer -en contra de lo que opina la Agencia Europea del Medicamento-, Madrid ofrecerá la posibilidad de poner AstraZeneca o Pfizer, previa firma de un consentimiento informado en ambos casos.

El colectivo afectado lo componen 230.000 personas, en su mayoría de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, profesores, bomberos o policías locales. R uiz Escudero lamenta que se haya generado «mucha confusión» porque el Ministerio de Sanidad «cambió cuatro veces de criterio sobre la misma: primero la recomendó para menores de 55 años, luego frenó su administración, después ordenó ponerla a personas de entre 60 y 65 años y finalmente, a la franja de 60 a 69 años».

La Comunidad cree que es mejor seguir la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento en este caso, y poner la segunda dosis igual que la primera, de AstraZeneca. Se basa, explica el consejero, en estudios realizados sobre miles de pacientes que indican que en esta segunda dosis los posibles efectos secundarios adversos son todavía menores que en la primera.

Tienen actualmente almacenadas suficientes vacunas para, con las que está previsto que lleguen, se pueda vacunar al colectivo que las espera. Pero cuando se termine, «en pocas semanas», la pauta completa de vacunación con AstraZeneca del sector de la población de más de 60 años, esta medicación quedará «sin población diana», lo que a juicio de Ruiz Escudero sería un error.

Por otra parte, en unas tres semanas se iniciará la vacunación de los ciudadanos de entre 40 y 49 años , que recibirán probablemente dosis de Pfizer o de Moderna, en función de la disponibilidad que se tenga. La idea de utilizar Janssen en este grupo se descarta porque «con la disponibilidad de vacunas actual, no se puede» . En todo caso, el consejero ha recordado que los centros de vacunación madrileños no han llegado en ningún momento a su tope de utilización, por falta de vacunas: el récord que se ha alcanzado ha sido de 77.000 dosis inoculadas en un día, cuando «tienen capacidad para el doble».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación