Imagen de archivo de un local de ocio en Alicante JUAN CARLOS SOLER

D. V.

El sector del ocio nocturno de la Comunidad Valenciana ha reclamado la recuperación de la actividad de las discotecas y pubs tras el fin del toque de queda en la autonomía -que se prevé que sea el 7 de junio-, lo que serviría como «alternativa reglada» para la socialización de la ciudadanía.

Así lo han expresado fuentes de la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) , después de la reunión de la mesa científico-técnica de la Conselleria de Sanidad para abordar la desescalada del ocio nocturno con representantes del sector.

En la mesa de trabajo también han participado la Federación de Ocio y Turismo (Fotur) , la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (Conhostur) y Cleanair Spaces , como expertos en sistemas de ventilación y purificación que están implantando en España la tecnología DUCFIT.

«Ha quedado de manifiesto que es necesario abordar un plan -en el corto, medio y largo plazo- que permita un cambio de paradigma en relación al debate sobre la calidad del aire y las garantías para hacer de lo s locales de ocio espacios seguros », ha subrayado.

En este contexto, la CEOH ha apuntado que, en el corto plazo, con la campaña de vacunación y la positiva evolución epidemiológica de la pandemia -que previsiblemente provocará que el toque de queda finalice el 7 de junio-, es «muy importante recuperar la actividad de los locales de ocio para establecer una alternativa reglada para la actividad recreativa de los ciudadanos y sus deseos de socialización, que tantos problemas ha dado en muchas ciudades españolas tras el fin del estado de alarma sin ningún tipo de planificación».

«Como punto de partida de esa desescalada y en relación a la calidad del aire, se apunta a la necesidad de impulsar la implantación de los medidores de CO2 , facilitando la información al cliente final sobre el nivel y la calidad del aire de los establecimientos», ha añadido la Coordinadora.

De esta forma, a nivel sectorial, las asociaciones del sector se han comprometido a promover una campaña informativa a todas las pymes del ocio nocturno para que aborden un proceso de revisión y mantenimiento de sus instalaciones de ventilación , así como de instalación de las tecnologías necesarias para la medición de los niveles de CO2 , que «den un indicador objetivo sobre la calidad del aire en los establecimientos cerrados».

Asimismo, las organizaciones empresariales han pedido que la Generalitat se comprometa con este proceso «que permita anticipar y planificar la reapertura de los locales de ocio, la ampliación de sus horarios y la flexibilización de todas las medidas que permitan recuperar la experiencia de los locales de ocio».

Por otro lado, de cara al largo plazo, han planteado la necesidad de abordar la revisión de la normativa y de los criterios de aplicación para garantizar la calidad del aire, partiendo de la normativa de aplicación sobre los sistemas de renovación de aire de la Ley de Espectáculos, con los más altos estándares de calidad y que ahora «van a facilitar la reapertura de los locales de ocio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación