‘Madrid se lee’, 380 actividades para celebrar La Noche de los Libros

La decimoséptima edición contará con la participación de 464 autores, como Mario Vargas Llosa y Annie Ernaux, en diálogos en bibliotecas e instituciones culturales de 66 municipios

Interior de una librería de Madrid Ernesto Agudo

Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los libros, sus escritores y lectores serán, como no podía ser de otra forma, los trasnochadores protagonistas del 22 de abril, jornada que se celebra la decimoséptima edición de La Noche de los Libros . Bajo el lema ‘Madrid se lee: La ciudad en los libros y los libros de la ciudad’, podrá disfrutarse participando en 380 actividades que se repartirán por 66 municipios.

La fiesta anual de la lectura contará con la participación de 464 autores (como Mario Vargas Llosa, Andrés Trapiello, Manuel Vilas, Annie Ernaux o Lara Moreno), 168 instituciones culturales, 181 librerías y 115 bibliotecas, con una programación que presentó ayer la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz , y en la que destacan los diálogos entre autores, las actuaciones musicales, el teatro y las rutas literarias , combinando el formato presencial y la modalidad ‘online’.

El lugar desde el que se dará el pistoletazo de inicio de la noche será, como viene siendo habitual, la Real Casa de Correos . El patio de la sede del Gobierno regional habilitará un espacio para acoger, a las 18:00 horas, el diálogo ‘La mirada quieta’ entre Mario Vargas Llosa y Andrés Trapiello , con el mismo título que la última obra publicada por el Premio Nobel de Literatura . Moderado por el periodista Juan Cruz, será un homenaje a la figura de Benito Pérez Galdós y la ciudad de Madrid, en la que el novelista y dramaturgo pasó buena parte de su vida.

Hora y media después, se subirán a la tarima la escritora francesa Annie Ernaux y la periodista y escritora Berna González Harbour con ‘Y su nombre era el de todas las mujeres’. Esta será la primera vez que la autora francesa visite Madrid y reivindicará, al igual que en sus más de veinte libros, la dimensión política de la vida privada y la intimidad .

En este mismo lugar y bajo el título ‘ Almudena Grandes y José Manuel Caballero Bonald: una amistad literaria’ se leerán fragmentos de las obras de los dos escritores , fallecidos el año pasado. En el acto participarán la directora de la Fundación Caballero Bonald, Pepa Parra; el editor Chus Visor; el director del Instituto Cervantes de Tánger, Javier Rioyo, y el poeta, escritor y periodista, Antonio Lucas. Terminará con una especial pieza musical.

La Puerta del Sol compartirá como lugar el protagonismo con las propuestas culturales que han elaborado distintas librerías, bibliotecas y museos de toda la región para esa noche. En Los Teatros del Canal el espectador experimentará la oscuridad total mientras escucha textos seleccionados de ‘Ensayo sobre la Ceguera’, en recuerdo al Premio Nobel José Saramago .

Begoña Oro, en el Centro de Arte y Turismo de Soto del Real ; Manuel Vilas, en la biblioteca Luis de Góngora de Villaviciosa de Odón, y Julia Navarro, en la biblioteca de Arroyomolinos tendrán encuentros con sus lectores, una fórmula que se celebrará en todos los municipios participantes.

Asimismo, del 21 al 23, en el Círculo de Bellas Artes tendrá lugar la XXVI Lectura Continuada del Quijote. Por su parte, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Marcos Giralt Torrente, hijo de Juan Giralt, y Rodrigo Muñoz Avia, hijo de Lucio Muñoz y Amalia Avia, conversarán sobre literatura y artes plásticas, padres, hijos y legados, moderados por la periodista Beatriz Nogal.

Poemas y niños

Otro lugar que acogerá propuestas será el centro cultural CaixaForum , donde los visitantes podrán escribir y luego leer sus versos para crear un poema universal que irá ‘de Madrid al cielo’.

Esta edición no se olvidará del público más pequeño: el infantil y juvenil , y sacará a la calle La Noche de los Libros. En la Real Casa de Postas, la escritora Violeta Monreal ha preparado la escenificación de ‘¡Ay! Me equivoqué, pero no me importa’; los amantes del manga podrán hablar con Kenny Ruiz, único autor del género que publica en Japón y, para los apasionados de la poesía, estarán disponibles Paloma Chen, Amalia Buitrago y Ecléctica en ‘Poesía o Barbarie’.

Las r utas literarias estarán centradas en ‘El Madrid de las escritoras: literatura, periodismo y política’ (de la plaza de Pontejos al Congreso de los Diputados) y ‘El Madrid Noir de Servando Rocha’ (desde la plaza de la Paja). Y se celebrará el peculiar torneo ‘A la caza de libros’, en la Cuesta de Moyano. Hasta que la cita llegue, toda la programación puede consultarse en madrid.org/lanochedeloslibros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación