Llega el «día D» en la sucesión de Cifuentes en el Gobierno regional
El Comité Electoral Nacional hará público este lunes el nombre del sucesor para presidir la Comunidad de Madrid
Ángel Garrido ocupó la mañana del domingo para visitar, en su papel de presidente en funciones, el Hipódromo de la Zarzuela. Allí se desmarcaba de la presión periodística señalando que no se veía como «caballo ganador», aunque le apunten muchos dedos. Hacía bien en ser prudente: en su partido no habían soltado prenda sobre sus intenciones, que hoy se desvelarán tras la reunión del Comité de Dirección Nacional y del Comité Electoral Nacional.
A 13 días de la renuncia de Cifuentes , este lunes la actividad política vivirá un «pico» de actividad: mientras la dirección del PP decide quién será el candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid para lo que queda de mandato, en la Asamblea se iniciará la ronda de contactos con los grupos políticos para, una vez finalizada mañana martes, se oficialicen el nombre y la fecha del pleno de investidura.
Durante las últimas semanas, se han sucedido las «quinielas» sobre posibles candidatos. El nombres sale de entre los diputados populares en la Asamblea. Además de Garrido, se han citado a los consejeros Pedro Rollán, Carlos Izquierdo y Rosalía Gonzalo ; y a los diputados Enrique Ossorio, Alfonso Serrano y Juan Antonio Gómez-Angulo.
Una vez desvelado el misterio sobre el sucesor, le tocará a este la difícil tarea de recomponer la moral del grupo popular, muy perjudicada por los últimos sucesos, y retomar también el ritmo de trabajo en la Asamblea, para aprovechar como sería necesario el año escaso que queda de legislatura. Ciudadanos ya ha expresado su intención de sacar adelante algunas de las leyes aún pendientes, pero está por ver si es posible que los partidos dejen a un lado sus intereses políticos cuando las elecciones autonómicas están ya a la vuelta de la esquina.
Garrido, que ostenta desde el día 25 de abril la presidencia en funciones, asegura no querer «en absoluto» ser el candidato cuando se le pregunta, pero ha afirmado en repetidas ocasiones que estará a lo que diga su partido. Tanto si es él el elegido como si es otro, todos estarán «detrás para apoyarle».
«Maldición divina»
Y no detrás, sino al lado van a tener a Cs, cuyo portavoz en la Asamblea, Ignacio Aguado , ya manifestó días atrás la intención de su grupo de apoyar al candidato que designe el PP para que continúe gobernando «el partido más votado en las elecciones de 2015» .
Eso, pese a que la tardanza en dar con la persona idónea les escama un poco: Begoña Villacís , portavoz de la formación naranja en el Ayuntamiento, se extrañaba de la tardanza en lanzar el nombre cuando «sólo pedimos que sea alguien limpio y que no tenga escándalos de corrupción detrás». Pero Rajoy lleva días alargando la decisión, lo que le hace pensar que «que te elijan presidente parece que es una maldición divina».
En PSOE y Podemos mantienen también clara su postura: están en contra de la continuidad del PP, y ofrecen a Ángel Gabilondo como candidato para una «regeneración auténtica».
Noticias relacionadas