El presidente en funciones toma el mando mientras Rajoy elige al sucesor
Garrido se estrena hoy presidiendo el consejo de Gobierno; en siete días podría haber candidato
Ángel Garrido es ya el presidente (en funciones) de la Comunidad de Madrid . La dimisión de Cifuentes le coloca en esta situación, que él empezará a ejercer de modo activo desde hoy mismo: celebrará un consejo de Gobierno y hará públicas decisiones concretas que demuestren que «aquí hay un gobierno que está trabajando», explicaron en su entorno.
Noticias relacionadas
Garrido ha sido la mano derecha de Cifuentes y el hombre fuerte de su gobierno: él diseñó el acuerdo de investidura con Ciudadanos, y llevó las negociaciones de grandes asuntos de la legislatura como el Pacto Regional por la Cañada Real o la Ley de RadioTelevisión Madrid. Ha estado al lado de «la jefa» –como la llamaban– hasta el final, a pesar de que la abrasada ex presidenta se había convertido en una compañía tóxica en términos políticos. Fue también uno de los pocos que ayer estaba a su lado en ese « minigabinete de crisis » que rodeó a la ex presidenta, junto con la consejera de Transportes y amiga personal de Cifuentes, Rosalía Gonzalo, y la directora de Comunicación, Marisa González.
Primera rueda de prensa
Pero hoy, liberado ya por la renuncia de ella, inicia su carrera hacia el objetivo más perseguido ahora entre los diputados populares: ser el candidato a suceder a Cifuentes en el año escaso que queda de legislatura. Para ello, este jueves se estrenará presidiendo el consejo de un gobierno en el que no tiene intención de mover a nadie. Quiere romper con el compás de espera en que se ha sumido la Comunidad durante los últimos 35 días, y presentar en público los frutos de un trabajo que, insisten en su equipo, «nunca ha dejado de hacerse» a pesar de las circunstancias.
No será el único que lo intente: hay otros nombres que se mencionan. Entre ellos, el consejero Pedro Rollán , bien considerado en la dirección nacional del partido y avalado por los datos electorales: obtuvo tres mayorías absolutas para el PP en el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y fue el alcalde más votado en porcentaje de apoyos.
También se especula con la posibilidad de que ocupe el puesto el portavoz parlamentario del PP, Enrique Ossorio , que tiene experiencia previa como consejero en la Comunidad y también ocupó cargos de responsabilidad en el Gobierno de la nación. Es un hombre de carácter dialogante .
La dirección nacional del partido quiere darse «unos días» para decidir cómo gestiona el vacío de poder en la Comunidad de Madrid y en el PP regional. Lo único seguro es que Ángel Garrido quedó ayer en funciones, y presidirá los actos del día 2 de Mayo , pero no está claro que sea el elegido para pilotar el Ejecutivo hasta 2019. Su perfil demasiado continuista puede desaconsejarlo, reconocen los colaboradores de Rajoy, que tendrá como siempre la última palabra.
La previsión es que el comité electoral nacional del PP trasladará la próxima semana su propuesta al grupo parlamentario en la Asamblea. Será un mandato limitado : esa persona no será el candidato del PP en 2019.
Transitorio o definitivo
Son varias las opciones, según han explicado fuentes de la dirección nacional, empezando por el candidato a la investidura tras la dimisión de Cifuentes. Señalan así que puede ser un candidato transitorio, o ya la persona elegida para las próximas elecciones, aunque está todo abierto.
Abiertas están también las opciones para decidir quién y cómo lleva en los próximos meses las riendas del partido: si una gestora o un nuevo líder regional elegido en una junta directiva. Sea como sea, en el partido lo quieren resolver pronto, aunque también piden tiempo para decidir.
Recuerdan en la cúpula del PP que ésta ha sido una jornada dura y convulsa y apuestan por esperar a que la cosa se calme para tomar decisiones en frío.
En cualquier caso todo está en manos de la dirección nacional , que es la que va a decidir quién es el elegido o la elegida para cubrir este hueco y afrontar tan complicado reto, con todo el viento en contra, empezando por las encuestas y terminando por los escándalos.
Plazos
Ahora, una vez que Cifuentes ha presentado ya formalmente su dimisión –sobre las 16.00 horas de ayer– comienzan a correr los plazos para elegir al que será presidente regional hasta que acabe la legislatura, en mayo de 2019.
Según señala el artículo 24 del Estatuto de Autonomía de Madrid, «en caso de dimisión» del presidente, el Gobierno cesante «continuará en funciones hasta la otma de posesión» del nuevo Ejecutivo.
La fecha tope para proponer un nombre –el que más apoyos tenga– en sustitución de Cristina Cifuentes tras la dimisión de ésta es el 18 de mayo , según lo que establece el Reglamento del Parlamento regional.
A partir de ahora, empieza a contar el plazo de 15 días – hábiles– previsto en el reglamento de la Asamblea de Madrid para formalizar la propuesta de un candidato a presidente: eso nos lleva al 18 de mayo.
Consulta a los partidos
La encargada de proponer el candidato es Paloma Adrados , presidenta del Parlamento regional. Lo hará previa consulta con los representantes de los grupos políticos de la Asamblea: PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos .
También será Adrados la encargada de fijar la fecha de celebración de la sesión de investidura, que tendrá lugar entre el tercer y el séptimo día siguiente a la formalización de la propuesta, y de convocar el pleno a tal fin. En él se votará al candidato, que para ser elegido necesita mayoría: los votos de PP y los de Ciudadanos.
Esto puede llevar al Parlamento regional hasta fechas próximas a finales del mes de mayo .