Levy advierte al Mad Cool que quiere mantener el festival pero «sin esquilmar el bolsillo de los madrileños»

La delegada de Cultura, Turismo y Deportes afirma que la otros macroeventos musicales de «enorme impacto» se han interesado en la capital para instalarse

Uno de los principales conciertos del Mad Cool celebrado en Valdebebas ISABEL PERMUY

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las conversaciones entre los promotores del Mad Cool y el Ayuntamiento de Madrid continúan en un punto muerto mientras la cuenta atrás sigue avanzando. La ampliación de Ifema sobre el solar donde se celebra desde 2018 el festival, que comenzará en octubre, obligará a buscar un nuevo emplazamiento donde celebrar la edición del año que viene. A pesar de que el Área de Desarrollo Urbano ha puesto tres localizaciones alternativas sobre la mesa, los directores del macroevento reclaman una subvención cuatro veces mayor a la actual. Por ello, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy , ha advertido a los responsables del Mad Cool que el objetivo del Consistorio es mantener el festival en Madrid pero no «sin esquilmar el bolsillo de los madrileños».

Desde que se mudaron de la Caja Mágica a los terrenos de Valdebebas, a espaldas de Ifema, el evento logró duplicar su aforo y acoger a unas 80.000 personas diarias. Por eso reclaman que el enclave sea tenga unas dimensiones similares y que esté bien conectado. Según apuntaron ayer a ABC desde el Área de Desarrollo Urbano, se han ofrecido tres parcelas del inventario municipal , dos en el sur y una en el Norte. Éstas tienen aproximadamente una dimensión de entre 100.000 y 150.000 metros cuadrados y se encuentran cerca de nodos de transporte público. Todas ellas, subrayan, «cumplen las necesidades técnicas, urbanísticas y de orografía» necesarias para el correcto desarrollo del festival en plenas condiciones.

Pero el gran punto de desencuentro entre el Ayuntamiento y el festival no son tanto las localizaciones, sino que la principal preocupación de ambos son las subvenciones. En la comisión del Área, Levy ha subrayado que «tres días de festival son muy importantes, pero que se completan con 365 días de cultura musical en Madrid» con «salas de música en vivo a los que hay dignificar» y que también deben tener ayuda y promoción los festivales de los barrios. En la actualidad, el Mad Cool recibe la ayuda pública cultural más alta que sale de las arcas municipales, un millón de euros.

Sin embargo, los creadores del festival madrileño defienden que esa inyección pública es insuficiente para sufragar las inversiones que supone un nuevo traslado. Tanto la instalación de 120.000 metros cuadrados de césped artificial como los movimientos de tierras, drenajes y saneamientos fueron sufragados por los promotores. Por ello, en declaraciones a este diario el co creador del Mad Cool, Farruco Castroman, señalaba que «hacer el traslado se requiere una inversión importante, y no hay un acuerdo estable a día de hoy». «Estamos negociando. Pero la edición de 2021 no está garantizada», insistió Castromán, que cifra en «inversiones millonarias».

Aunque el Ayuntamiento insiste en que desea que el evento permanezca en Madrid, la delegada de Cultura ha deslizado que «muchos festivales han venido a interesarse por la ubicación de Madrid» para celebrar «grandes festivales de enorme impacto internacional».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación