Los lateros generan 10 millones de perjuicio al año a los comercios
La Policía indentifica 20 pisos donde los vendedores ilegales guardan la mercancía
![Un hombre se lía un cigarro junto a unas latas de cerveza en Malasaña](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/12/05/lateros-malasana-kWLH--1248x698@abc.jpg)
En la última década, las bolsas de hielos con vasos y bebidas alcohólicas del «botellón» ha ido dejando paso a las latas de cerveza vendidas de forma clandestina en las principales zonas de ocio de la capital. El fenómeno se ha enquistado de tal manera que en la actualidad, según los datos que maneja la Plataforma por el Ocio, más de 300.000 madrileños al mes consumen esta mercancía vendida de manera fraudulenta en la vía pública, lo que implica un perjuicio directo de más de 10 millones de euros al año para los comerciantes de la zona.
En la capital, cada fin de semana se venden de ilegalmente 50.000 latas. Esto implica más de 2,5 millones de bebidas al año . Durante los dos últimos años, la Policía ha logrado identificar casi 20 pisos dedicados al almacenamiento de la mercancía, de los que muchos se encontraban en condiciones insalubres . Desde estos lugares secretos, los lateros cogen la mercancía y la esconden en los contenedores de basura y las alcantarillas para evitar arrastrar todo el género.
La «impunidad» de este fenómeno durante los últimos años, según denuncian en la Plataforma del Ocio, «ha incrementado las intoxicaciones alimentarias provocadas por la bacteria E. Coli ». «Ha generado también la consolidación de tramas de explotación laboral y la ruina de las pymes, que deben competir con los lateros pero pagando impuestos, puestos de trabajo y el alquiler de los locales», denuncian.
Para frenar esta escalada de venta ambulante ilegal, el Ayuntamiento lanzó ayer una campaña junto a los empresarios y vecinos afectados que se desarrollará, en una primera fase, en las zonas de ocio de la ciudad. Se utilizará el mobiliario urbano como soporte publicitario con mensajes de concienciación, cartelería y el reparto de folletos explicativos en los locales de ocio y hostelería.
El otro eje de la actuación municipal será la intervención policial, tanto a la hora de investigar las tramas organizadas como para la puesta en marcha de medidas punitivas y disuasorias, dirigidas tanto a los vendedores como a los compradores. El concejal presidente del Distrito Centro, José Fernández, destacó que el problema de «esta mafia», que ha aparecido hace diez años y se ha duplicado en los últimos cinco, es «muy grave», especialmente en zonas de la ciudad como el centro, y que tiene como consecuencia el «deterioro» del barrio e impide el descanso de los vecinos.
En este sentido, las tres partes implicadas -Ayuntamiento, comerciantes y vecinos- alertaron de que la venta de latas en la calle promueve el consumo de alcohol entre los menores de edad. Además, coinciden en que genera un «conflicto de convivencia en las zonas de ocio que no deja de agravarse provocando la degradación de la vida nocturna y el deterioro de la imagen turística de la ciudad».
Noticias relacionadas