A la Lanzadera, con mascarilla

El Parque de Atracciones y el Zoo reabren con venta «online» y 50% de aforo. El Teleférico no mezclará grupos en las cabinas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la nueva cría de elefantes que nació en el confinamiento ISABEL PERMUY

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El coronavirus ha obligado a modificar y los protocolos sanitarios y de acceso al Zoo, Parque de Atracciones y el Teleférico , pero lo que no ha podido cambiar un ápice es la emoción de los familias y jóvenes que ayer accedieron a estas instalaciones de ocio durante la primera jornada de apertura después de tres meses cerrados por el Covid-19 . Bajo el vuelo de los pavos reales y las cigüeñas, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , inició a las 11 de la mañana, con la apertura de puertas, un «tour» por estos tres «iconos» de la ciudad. El primer edil animó a los madrileños a redescubrir la capital a través de estos espacios, lo que calificó de un «buen paso adelante», pero abogó por continuar extremando las medidas de seguridad «para no dar ni un paso atrás». «Se puede disfrutar de las atracciones de estos iconos pese a las mascarillas», aseguró el regidor tras comprobar las medidas de seguridad en la Lanzadera.

Una ligera cola de familias con niños aguardaba a las puertas del Zoo pocos minutos de su apertura de puertas. Su objetivo: ver los nuevos inquilinos nacidos durante el confinamiento. «Hemos venido a ver al elefante», decía ayer a ABC, Nuria, de 9 años, que acudió desde Leganés con su padre y su hermana Antía, de 8 años. «Las niñas ya no tienen colegio, tenemos el bono anual, llevábamos mucho tiempo sin venir y es un buen plan, como les gustan mucho los animales. Pensamos que venir hoy era un buen día, para apoyar a la gente que trabaja aquí y porque hoy habrá menos gente y se podrá disfrutar mejor», añadía, Ángel, su progenitor. Además del pequeño paquidermo , bautizado como «Hope» -esperanza, en inglés- durante estos meses también ha crecido la familia los orangutanes y las nutrias , con uno y cinco ejemplares respectivamente.

Tanto en el Zoo como en el Parque de Atracciones se ha reducido el aforo al 50 por ciento -9.500 visitantes-, un dato que se controlará mediante los tornos automáticos. Además, sólo se podrán adquirir las entradas por vía telemática, para evitar colas en la entrada. Inspectores de salud pública del Distrito de Moncloa-Aravaca comprobarán el cumplimiento de las medidas con controles periódicos y Madrid Salud, asimismo, realizará analíticas de agua en estanques, sistemas de riego, espacios ornamentales y atracciones. A su vez, todas las cabinas del Teleférico se desinfectarán con viricidas a diario y tras cada viaje se realizará una limpieza rápida sobre las superficies de contacto como barra interior, asientos y puerta. Y en las cabinas, con hasta seis plazas, no se mezclarán grupos de visitantes.

Por parte de los visitantes, cada uno deberá llevar su mascarilla y limpiarse las manos con el gel desinfectante. En el caso de las las atracciones de agua se recomienda llevar mascarillas de repuesto para sustituirla si se llega a mojar. No obstante, en el propio Parque de Atracciones venden para quien pudiera necesitar. «Hoy libraba y hacía mucho tiempo que no me juntaba con mi familia y pensé que era buena idea venir al reestreno», cuenta a ABC Susana, de 26 años que acudió con sus primos desde Torrejón y Alcalá. Sanitaria y «acostumbrada a ir con mascarilla», disfrutó, como antaño, de la adrenalina del Abismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación