La Junta Electoral ordena la inmediata retirada de la lona publicitaria de Gabilondo en Callao
El organismo considera que el cartel es «en su conjunto un acto de propaganda electoral» tras la denuncia de PP y Vox
El político «soso, serio y formal» que se sumó a la moda de las pancartas publicitarias deberá borrar su rostro de la plaza del Callao. La Junta Electoral Pronvincial de Madrid acordó este viernes la «inmediata retirada» de la lona del candidato del PSOE a las elecciones del 4-M, Ángel Gabilondo , adornada también con las fotografías de varios políticos del PP y las frases: «Tras la foto, ¿el Gobierno de Colón?» y «Paremos al gobierno de Colón». Ante la denuncia interpuesta por el PP y Vox, el organismo, árbitro de las prácticas de los partidos políticos de cara a los comicios, resolvió que se trata de un «acto de propaganda electoral», prohibidos fuera de campaña, que comienza 15 días antes del 4-M.
«Basta ya de esta sucia campaña, señores Sánchez y Gabilondo», lanzó la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camíns, tras conocer la resolución de la Junta Electoral. Además de las alusiones al «Gobierno de Colón» —en referencia a la manifestación convocada por PP, Ciudadanos y Vox en la plaza homónima para decir «basta» al Gobierno de Pedro Sánchez en febrero de 2019—, la cara en blanco y negro de Gabilondo también preside el lema de su campaña: «Programa en serio» .
El PSOE presentó sus excusas y defendió que la finalidad del cartel era proporcionar un código QR para acceder a la información del programa y de los próximos actos electorales y que no contiene una petición expresa y directa de voto. La Junta, si bien de acuerdo con dichos argumentos, señaló que «el cartel debe ser analizado en su conjunto» y «en su conjunto implica un acto de propaganda electoral». Con todo, el organismo añadió que se trata de un «supuesto límite» que excluye incoar un expediente sancionador.
Tirones de orejas
En las últimas semanas, a un mes de los comicios madrileños, la Junta no cesa de recibir denuncias y dar tirones de orejas a los partidos . Como indicó Camíns, el organismo ha advertido en varias instrucciones que en precampaña las formaciones políticas y las candidaturas no pueden contratar directamente ni a través de terceros, espacios, soportes o sitios para la difusión de publicidad o propaganda electoral en lugares públicos.
Pero estas faltas son «supuestos límite», a juicio del organismo, «como venimos apreciando continuamente». En las anteriores decisiones, avaló la lista de la presidenta Isabel Díaz Ayuso tras la inclusión de Toní Cantó y desestimó la denuncia interpuesta por Más Madrid contra la dirigente por «hacer campaña» desde las instituciones.
Noticias relacionadas