El juez cerca a la alcaldesa de Getafe (PSOE) por los vertidos ilegales en el Manzanares
El magistrado amplía la investigación sobre la contaminación del río a los ediles de Mantenimiento desde 2015
La investigación sobre los vertidos ilegales de Getafe en el Manzanares apunta a la alcaldesa de la localidad, Sara Hernández (PSOE) , y varios ediles. Tras escuchar la declaración de la exregidora, que alegó que desconocía por completo esta problemática, el juez que instruye el caso ha pedido al secretario del Ayuntamiento que facilite las actas de dos plenos que demostrarían que Hernández sí estaba al tanto de la contaminación del río. Además, ha solicitado identificar a los concejales de Mantenimiento desde 2015, señalados por ella como los responsables.
El magistrado, cuyo encargo consta en una providencia firmada el pasado 10 de julio, se centra en determinar si la alcaldesa tiene responsabilidad activa en estos vertidos o, como defendió ese mismo día en sede judicial, era ajena a todo. Las dos actas, presentadas por la acusación durante la declaración, son del 4 de noviembre de 2015 y del 21 de diciembre de 2017. En ambas, según el querellante –Impulsa Getafe–, se trataba este tema y reflejan que Hernández era consciente de lo que ocurría, pues no solo presidió la sesión, sino que participó en ella.
La alcaldesa sostuvo ante el juez que su ignorancia en la materia se justificaba en que delegó las competencias en la concejalía de Mantenimiento. Así, el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Getafe quiere conocer quiénes dirigían el área , lo que desliza la posible citaciónde los concejales que estuvieron en el cargo: Raquel Alcázar y Ángel Muñoz . Estos se sumarían a la regidora y al edil Jorge Juan Rodríguez , ya imputados.
En paralelo, el magistrado ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Tajo información sobre la autorización de las obras para reformar la estación elevadora de agua en Perales del Río, de donde proceden los residuos, y los análisis y el técnico que tramitó las sanciones al Ayuntamiento entre 1995 y 2017. También si existe algún tipo de canon por vertidos, indicando la fecha del inicio del cobro, la razón y su cuantía total, si la hubiera.
Desde 1995
Esta documentación se añadirá al expediente del caso, donde ya consta un informe de la Fiscalía y la unidad del Seprona de la Guardia Civil que concluye que Getafe ha contaminado el Manzanares de forma continuada desde 1995. El escrito señala las importantes afecciones para la flora y la fauna del entorno, ubicado en una zona protegida, pero sobre todo para la salud. El Ministerio Público, como informó ABC, también ha pedido documentación al Consistorio para dirimir la responsabilidad de los predecesores de Hernández en el cargo, Pedro Castro (PSOE) y Juan Soler (PP).
En el tramo del río objeto de la investigación judicial , precisamente, la Policía Local de Getafe encontró abandonado este jueves un coche que había sido robado. Dado el bajo caudal, el vehículo no estaba sumergido y se encontraba boca abajo junto a un puente. No había nadie en su interior.
Noticias relacionadas