El jazz y la música clásica se dan la mano en el Auditorio Nacional
La joven directora de orquesta Celia Llácer conducirá hoy un concierto a beneficio de Cáritas
La Asociación de Colegios Mayores de Madrid y la Joven Orquesta de Estudiantes y Colegios Mayores (Joecom), ambas entidades sin ánimo de lucro, han organizado un concierto benéfico en el Auditorio Nacional este domingo cuya recaudación irá destinada a Cáritas Diocesana de Madrid, el organismo oficial de la archidiócesis de Madrid que tiene por objeto promover, orientar y coordinar, y en su caso federar, la acción caritativa y social en la propia archidiócesis para el desarrollo integral de las personas, especialmente de las que se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
El concierto contará como solista invitado con el prestigioso saxofonista Carlos Ordóñez de Arce, premio 2017 del International Saxophone Competition Jean-Marie Londeix, y estará conducido por una joven promesa, Celia Llácer Carbonell, una valenciana de 27 años, ganadora del IV Concurso Nacional de Dirección de Orquesta Maestro Galindo . «La Orquesta Joecom llevaba tiempo intentando organizar un concierto de estas características de manera que pudiésemos ofrecer nuestra actividad musical a una causa benéfica», explica Llácer. «Ha sido gracias a la Asociación de Colegios Mayores de Madrid que hemos podido llevar a cabo este concierto tan especial destinado a recaudar fondos para la actividad de Cáritas. El objetivo es poder ayudar a los más desfavorecidos que se han visto especialmente afectados por la pandemia, tanto en las necesidades más básicas como a nivel sanitario. Por ello, concebimos este concierto como una gran oportunidad para fomentar la cultura y la solidaridad entre los jóvenes y esperamos que el público lo disfrute».
No será un concierto sinfónico al uso, ya que se apostará por la fusión entre jazz y música clásica con obras de Molinelli, Gershwin y Shostakóvich, dando cabida, dentro del programa elegido, a la improvisación orquestal y a alguna que otra sorpresa. «Nuestra orquesta siempre aspira a ofrecer música de jóvenes para jóvenes intentando hacer accesible la música a todos los públicos. En este caso ofreceremos un programa inspirado en el jazz en el que presentaremos desde improvisaciones hasta la diversión y los colores propios del jazz en la versión más sinfónica», asegura Llácer.
Los Colegios Mayores de Madrid cuentan, desde 2014, con la Joven Orquesta de Estudiantes y Colegios Mayores (Joecom) . Es una orquesta sinfónica en la que los jóvenes universitarios pueden seguir desarrollando el talento musical que han venido cultivando desde la niñez, a la vez que cursan estudios universitarios, haciendo compatibles de este modo ambas facetas. Aunque participan de la misma de manera completamente desinteresada, la calidad y preparación musical de sus integrantes es muy elevada. La Joecom ha celebrado conciertos en diferentes puntos de la geografía española como en el Auditorio Nacional de Música (2017) y ha colaborado con diversas organizaciones entre las que se encuentran la Escuela Superior de Canto de Madrid o la Escuela Superior de Danza 'María de Ávila'.
Celia Llácer ha realizado sus estudios de dirección en el Centro Superior Katarina Gurska teniendo de maestro a Borja Quintas. Ha participado en el estreno de obras de compositores como José Pavel, Benjamín Rico Aguilar o Miguel Ángel Gómez, y ha dirigido orquestas como la Joven Orquesta Leonesa y la Orquesta del Real Sitio. «Personalmente, considero que la juventud es algo que cuesta entender en la figura del director de orquesta», asegura. «En numerosas ocasiones presenció reacciones de asombro cuando hablo de mi profesión, ya que normalmente se asocia este perfil a personas de más edad y generalmente hombres. Entiendo que se pueda tener esta visión del director, pero es cuestión de tiempo visibilizar el cambio que está habiendo en este campo y normalizar los diferentes perfiles de la figura del director. Si tuviera que darle un consejo a los jóvenes que quieran seguir este camino, les diría lo mismo que me aplico yo diariamente: trabajo y esfuerzo. La música es una carrera de fondo, no existe la inmediatez y es precioso ver el camino que recorremos para llegar a cumplir nuestro sueño. La música nos regala poder crecer en lo humano con ella, impregnarnos de sus valores y educar nuestra alma. No hay mayor suerte».
La figura femenina ha estado ausente en el mundo de la dirección orquestal «y nos cuesta poder tener referentes en este campo», reconoce Llácer. «A pesar de esto, tenemos maestras como Marin Alsop o Karina Canellakis que han conseguido reconocimiento mundial y son aclamadas por las mejores orquestas. Afortunadamente, en la actualidad tenemos la suerte de poder ver cómo muchas jóvenes están eligiendo la dirección orquestal como su primera opción. A día de hoy existen numerosas iniciativas que intentan potenciar las carreras musicales femeninas en el ámbito de la dirección. En lo personal veo el futuro con esperanza, ya que las nuevas generaciones de músicos han normalizado la figura femenina en la dirección y numerosas compañías hacen esfuerzos por resaltar la labor tanto de compositoras como directoras».
El concierto se celebrará a las 11.30 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música en Madrid, con capacidad para 2.338 asistentes con el cien por cien de aforo. Las entradas están a la venta desde diez euros en la página web del Auditorio Nacional, en venta telefónica en el 91 193 93 21 y 902 22 49 49, en las taquillas del Auditorio o en las de cualquier centro del Inaem.
Noticias relacionadas