Investigadores de la Complutense estudian el impacto psicológico del confinamiento por el coronavirus

Los investigadores han lanzado una «app» para monitorizar el estado emocional y cognitivo

Coronavirus en España, últimas noticias en directo

Un hombre aplaude desde la ventana de su casa Juan Flores
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis del coronavirus (Covid-19) está dejando una herida visible, mortal en demasiados casos, que esconde otras menos evidentes que preocupan a quienes se encargan de nuestra salud mental . El poso que esta compleja y novedosa situación vital dejará en el futuro más inmediato de la sociedad es ya objetivo de estudio para los psicólogos. Un equipo de la Universidad Complutense de Madri d (UCM) ha puesto en marcha un proyecto de urgencia para poder comprender el impacto psicológico derivado del confinamiento masivo . El objetivo de sus integrantes, pertenecientes al grupo E-Motion Lab de la Facultad de Psicología , es desarrollar herramientas efectivas para el manejo del estrés psicológico asociado a la actual situación de aislamiento.

Su director, el profesor Álvaro Sánchez , explica a ABC la importancia de «tomar conciencia» de que esta situación tendrá un gran impacto emocional en la población. Con el objetivo de «adelantarse» a la proliferación de las psicopatologías que prevén –estrés postraumático, ansiedad, depresión además del refuerzo de aquellas que pudieran padecerse previamente– han desarrollado una «app» que permite monitorizar a diario el funcionamiento cognitivo y los estados psicológicos de quienes participen. «De momento tenemos unos 300 casos en estudio», explica el profesor. «Estamos ante un nuevo escenario desconocido en el que van a surgir seguro nuevas problemáticas como ya demuestran algunos de los estudios que ya se han realizado en zonas afectadas de China», añade.

En la misma línea, Iván Blanco , uno de los psicólogos que participan en este proyecto, prevé también que la vuelta a la normalidad no va a ser sencilla. «No hablamos solo de los sanitarios que están en primera línea, sino de la población en general. Creemos que, en este punto, no se está tomando conciencia sobre la salud mental. Se van a tener que poner en marcha acciones públicas y privadas que ayuden a paliar los efectos que se avecinan. La situación que estamos viviendo ahora va a crear una sociedad con un alto impacto psicológico», dice. Entre las psicopatologías que creen que se reforzarán está la agorafobia o el miedo excesivo a contagiarse. «A ello se suman los procesos de duelo no superados durante estos días», explica. «Tomar conciencia de nuestros estados de ánimo a través de esta “app” ya es, en sí, un proceso terapéutico», asegura. Para poder participar en el estudio de la UCM es necesario inscribirse en la web https://emoappucm.wixsite.com/estudiocovid .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación