La inversión en colegios mayores agita el mercado inmobiliario en Madrid

Las residencias de estudiantes son el último nicho para los operaradores. El desembolso ha pasado de 15 a 250 millones de euros en el último año

Izquierda: Edificio La Imprenta. Arriba derecha: El Faro. Abajo derecha: ColegioHispano-Mexicano ABC
Ignacio S. Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las residencias de estudiantes centrarán durante este y los próximos años la atención de los principales operadores inmobiliarios. En la Comunidad de Madrid , a la cabeza de este mercado, se calcula que se invertirán 250 millones de euros en 2017 , casi la mitad de los previstos para España. Este interés, apoyado en la amplia oferta académica, se refleja en los nuevos colegios mayores que se proyectan en la capital de cara al nuevo curso: el antiguo edificio de La Imprenta , en la Cuesta de San Vicente, y el colegio Hispano-Mexicano , en Ciudad Universitaria.

El interés por estas operaciones, que se prevé que siga una progresión ascendente , ha crecido exponencialmente en apenas un año. Si ya en el ejercicio de 2016 se atisbó el despertar de este sector en la región, con una inversión de 15 millones de euros y tres nuevas residencias destacadas, en 2017 se ha multiplicado por sesenta , con otros tantos centros en el horizonte.

El director de activos alternativos de la consultora imobiliaria Jones Lang Lasalle (JLL), Nick Wride, explicó a ABC que el auge en la Comunidad remite fundamentalmente a las oportunidades de rentabilidad y el amplio abanico de universidades con las que cuenta. «Madrid concentra actualmente los mayores porcentajes de España en cuanto a plazas; con 270.000 matriculados, el mercado de residencias de estudiantes encaja a la perfección en este destino». No obstante, en términos globales, España está por detrás de países como Reino Unido , donde está asentado desde hace tiempo.

Las residencias universitarias se enmarcan dentro los denominados como mercados alternativos que, poco a poco, se asientan en la Comunidad de Madrid. Carlos Zamora, director de Business Spaces de la consultora Knight Frank, destacó en la presentación de The Wealth Report 2017 -un informe sobre inversiones de lujo- que la región tiene una posición óptima en este sector, con el auge de estas residencias, las de la tercera edad y los teatros.

Motor nacional

Madrid, en efecto, es el motor nacional de este segmento. S u atractivo inmobiliario se sustenta, especialmente, en la variedad de zonas universitarias . Además de la capital y el eje de Ciudad Universitaria, cuenta con otros núcleos importantes en Alcalá de Henares, Villanueva de la Cañada y, en menor medida, Getafe y Villaviciosa de Odón. Según un informe de JLL, la Comunidad de Madrid es la primera de España en cuanto a número de plazas. Con un 19%, destaca sobre otras regiones como Cataluña (15%), Castilla y León (14%) y Andalucía (12%).

En cifras concretas, actualmente hay un total de 17.052 camas en residencias y colegios mayores . El reparto entre las tres zonas es bastante desigual, si bien los tres centros con más capacidad están distribuidos. C iudad Universitaria representa el 71,7% de todas las plazas , Alcalá de Henares el 6,53 y Villanueva de la Cañada el 6,12%. Respecto a los colegios mayores con más aforo, destaca la Residencia Universitaria Erasmo (calle de Erasmo de Rotterdam, 7), con 765 plazas; la Ciudad Residencial Universitaria (carretera de Madrid a Barcelona), con 590; y la Residencia Universitaria Leonardo Da Vinci (Villaviciosa de Odón), con 528.

Pese a su capacidad actual, el ingente número de matriculados cada año en las universidades -seis públicas y ocho privadas- ha disparado el interés de los operadores inmobiliarios, que han encontrado un nicho idóneo para invertir. « Unos 375.000 estudiantes necesitan alojamiento y esta cifra puede ser superior en Madrid por ser un gran núcleo de atracción. Si en torno a 90.000 camas están disponibles y muchas son obsoletas, es evidente que existe una necesidad para atender esta demanda», dice Wride.

La reflexión del director de activos alternativos de JLL se reconoce en las operaciones que se vislumbra en la capital. Algunas, estrenadas en 2016, ya son una realidad, mientras que otras están proyectadas para los próximos cursos . Entre las más relevantes del año pasado figura el Colegio Mayor El Faro , muy cerca del Faro de Moncloa, con 358 plazas. También comenzaron a funcionar el Claraval , con 186 camas, y el Claudio Coello, con 270.

Con la vista puesta a medio y largo plazo, destaca la compra del antiguo edificio de La Imprenta , a cargo de la cadena de residencias de estudiantes The Student Hotel ; y la adquisición por Corestate del Colegio Mayor Hispano-Mexicano , en la calle de Juan XXIII. Esta residencia aún está en obras tras la demolición del edificio original. Con 300 plazas distribuidas en habitaciones dobles e individuales, comenzará a funcionar en 2019.

El histórico edificio de La Imprenta, ubicado en la C uesta de San Vicente , será rehabilitado: tendrá 365 habitaciones y comenzará a funcionar en septiembre de 2018. Pese a que no ha trascendido el importe de la operación, JLL detalla que se tratará de una moderna instalación que combine hotel con residencia de estudiantes.

En cifras

250 millones . Es la inversión que se prevé en Madrid para 2017. Hace un año, con tres operaciones destacadas, el desembolso de los operadores rondó los 15 millones de euros.

600 millones . Es la inversión global de España, que en 2016 era de 45 millones. Madrid no solo representa la mitad de esta cifra, también el grueso en cuanto a plazas.

Precios medios

El coste de las residencias , que en su mayoría son mixtas, o scila entre los 750 euros mensuales en la capital y los 868 en Ciudad Universitaria , en importes medios. El precio atiende a una habitación individual con alojamiento, matrícula, agua y luz. Las comidas, según el centro, puede ser con media o pensión completa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación