Instrucciones para que le devuelvan el dinero del abono transporte de Madrid
Se les cargarán tantos días como los que no pudieron utilizarlo y 3 meses en los anuales
Cientos de miles de usuarios del abono transporte, mensual o anual, se han visto confinados en casa durante los últimos tres meses y no han podido utilizarlo . Por eso, el Gobierno regional va a compensarles por esa falta de uso forzada, y lo hará a partir del 6 de julio, previa reclamación de los interesados .
El anuncio lo realizó el vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio Aguado, que puntualizó que la medida se aplicará por el tiempo que no se han utilizado los transportes públicos – por el confinamiento – durante la alerta sanitaria.
Aguado, acompañado del consejero de Transportes, Ángel Garrido, visitaron ayer las oficinas de gestión de la tarjeta de transporte público, reabierta en el intercambiador de Príncipe Pío. Allí ha explicado que, desde ahora, los usuarios del abono de 30 días podrán realizar una carga equivalente a los días que no han hecho uso del mismo a través de una «app» específica o en estancos y puntos de venta habituales.
Hasta marzo de 2021
En el caso de los abonos anuales, habrá una prórroga automática de 3 meses, hasta marzo de 2021. «Es una medida que busca paliar las consecuencias de esta crisis en el uso del transporte público y también es una medida que va directamente a beneficiar al bolsillo del contribuyente, al bolsillo del usuario», subrayó el vicepresidente.
La recarga se hará desde el 6 de julio en estancos, puntos de venta habituales o una app específica
A las arcas regionales les va a suponer un esfuerzo adicional:la iniciativa costará 22 millones de euros, calculan los responsables de Transporte. Es «un esfuerzo muy importante», pero que entienden que hay que hacerlo para «echar un cable» a todos los usuarios. «Que todos los madrileños sepan que estamos trabajado pensando en ellos, en dar soluciones a problemas reales. Trabajamos en hacer política útil», insistió Aguado.
El transporte público madrileño no ha dejado de prestar servicio en ningún momento durante la pandemia. De hecho, la oferta se ha mantenido en niveles muy superiores a los necesarios por la demanda –que cayó hasta un 95 por ciento a consecuencia del confinamiento general–. Esto ha sido así porque desde el Consorcio Regional de Transportes se ha propiciado que hubiera suficientes unidades de trenes y autobuses en servicio para cubrir las escasas necesidades, sin generar situaciones que pudieran favorecer los contagios, como aglomeraciones en las paradas.
Cambios de fase
Aunque con los sucesivos cambios de fase la actividad ha ido creciendo, aún está muy lejos de la habitual en la región antes de la pandemia. En el día de ayer, se registraron en Madrid 1.933.459 viajes en total, una cifra que supone una caída del 62,3 por ciento respecto al año pasado.
Metro sumó ayer 820.411 viajeros (lejos aún de su cifra habitual de 2,5 millones de usuarios al día) y la EMT tuvo 570.177 viajes, con incrementos en el número de transportados del 12 y el 14,5 por ciento, respectivamente. En las líneas de autobuses interurbanas, se realizaron 315.211 viajes, y en Cercanías hubo 227.660 viajeros.
Noticias relacionadas