Illa y Ayuso, cara a cara, en la primera batalla parlamentaria de Madrid en la Comisión Barajas

Los populares piden la comparencia del exministro de Sanidad y Más Madrid de la presidenta de la Comunidad en una Comisión que empezará sus trabajos el día 22 para investigar la falta de controles en el aeropuerto y la expansión del Covid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recibiendo material sanitario en el aeropuerto de Barajas ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera batalla política del curso parlamentario en la Asamblea de Madrid se librará en la Comisión de Investigación, que comenzará el 22 de este mes, sobre la relación entre la falta de controles en el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez y los casos de Covid registrados en la Comunidad de Madrid. Los populares han reclamado la presencia del exministro de Sanidad, Salvador Illa ; y Más Madrid de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso . El ministro no está obligado a aceptar esta solicitud, como ningún miembro del Gobierno, aunque el PP espera que tenga una «voluntad de colaboración y de respeto a los madrileños», según asegura a ABC el diputado Pedro Muñoz Abrines .

Esta fue una de las primeras iniciativas que sacó adelante el Grupo Parlamentario Popular en la Cámara regional. Una vez que fue aprobada en el Pleno celebrado el pasado 8 de julio, con el voto en contra de toda la izquierda (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) y el apoyo de Vox . La comisión estará compuesta por tres diputados por cada grupo parlamentario, celebrará una reunión al mes con la presencia de tres comparecientes en cada una de ellas. La fecha prevista de finalización es mayo de 2022 .

La maquinaria parlamentaria se ha activado y ayer finalizó el plazo para la presentación, por parte de cada uno de los grupos parlamentarios, de la lista de comparecientes . El PP ha reclamado la presencia de 21, entre los que se encuentran los exministros Salvador Illa y José Luis Ábalos y de la exministra Carolina Darias. Igualmente, solicitan la presencia de otros miembros del Gobierno de Sánchez .

EL PSOE, en contra

Por su parte, Más Madrid quiere que comparezca la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ; la directora general de Salud Pública, la subdirectora general de Epidemiología y el presidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública.

El PSOE se ha negado a pedir comparecientes, al estar en contra de la comisión, aunque sí ha nombrado a sus tres representantes: Enrique Rico , como portavoz; José Cepeda, portavoz adjunto, y José Luis García. Unidas Podemos no estará presente, por lo que no ha nombrado a ningún representante.

Vox no ha respondido a la solicitud de ABC para conocer las comparecencias que ha presentado.

Todas las comparecencias tienen que ser calificadas por la Mesa de la Asamblea, y previsiblemente se incorporará al orden del día de su reunión del lunes. El martes, se reune la mesa de la Comisión de Investigación, que tiene que aprobar el plan de trabajo y elevarlo a la Mesa de la Asamblea, que es la que definitivamente lo aprueba. Las primeras comparecencias tendrán lugar el 20 de octubre.

En la exposición de motivos de la petición de creación de esta comisión, los populares recuerdan que «una de las prioridades del Gobierno de la Comunidad de Madrid en su estrategia de lucha contra el Covid se centró en solicitar controles en Barajas que contuvieran la llegada de casos positivos, la entrada de nuevas cepas y permitieran una contención eficaz de la pandemia, dado el gran número de personas que llegan a la región vía aérea. Las exigencias de controles efectivos han sido reiteradas una y otra vez al Gobierno de la Nación por parte de la presidenta de la Comunidad y del consejero de Sanidad».

Emergencia

El Grupo Popular afirma que estas exigencias de control «se trasladaron de forma continuada en el Consejo Interterritorial, en la Conferencia de Presidentes, y en cada contacto bilateral. La petición se escuchó en las Cortes Generales, fue exigida y debatida en la Asamblea de Madrid, y pedida una y otra vez en las ruedas de prensa del Gobierno madrileño. Y se ha exigido de forma reiterada mediante peticiones formales del Gobierno de la Comunidad de Madrid y la Consejería de Sanidad. La Comunidad de Madrid planteaba simplemente los criterios de la Organización Mundial de la Salud que fija que, ante una emergencia de salud pública, los países de deben «aplicar controles de entrada o salida a los viajeros que lleguen o partan».

A juicio del Grupo Popular , «el Gobierno de la Nación, no sólo no estableció restricciones y controles importantes de vuelos internacionales, especialmente procedentes de Italia, a pesar de la magnitud que la pandemia ya tenía en el país transalpino, sino que estableció tan solo la inspección ocular y controles de temperatura, a pesar de que tal y como ha confirmado un reciente informe (20 mayo 2021) del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, el control de temperatura como sistema de control no tiene respaldo científico y era además una medida de alto coste y poca eficacia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación