Los partidos tendrán que votar en la Asamblea de Madrid la comisión sobre las residencias
La Mesa puede rechazarla por «defecto de forma», pero si subsanan el error tendrá que ir al Pleno
La Mesa de la Asamblea de Madrid se reunió ayer por primera vez, tras su constitución el pasado día 8, y no abordó el asuntos más polémico al que tendrá que enfrentarse en los primeros compases de la legislatura: la creación de una comisión de investigación sobre los fallecimientos en las residencias de la Comunidad de Madrid. Esta petición la han registrado los tres grupos de izquierda ( Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos), y contaría con el apoyo de Vox, según lo anunciado el lunes por la portavoz Rocío Monasterio .
La primera reunión del órgano que regula la actividad parlamentaria analizó cuestiones de organización interna , como la distribución de los escaños por grupos parlamentarios en el hemiciclo, la constitución del grupo Podemos y la ordenación del debate de investidura de Isabel Díaz Ayuso, que se celebrará el jueves y el viernes.
La ubicación de los grupos fue pactada entre las diferentes formaciones políticas, sin que hubiera ningún tipo de polémica, sobre todo teniendo en cuenta que los socialistas han tenido que ceder a Más Madrid el lugar preferente que ocupa el jefe de la oposición, en esta ocasión Mónica García .
Vox junto al PSOE
Junto al grupo de Mónica García se sentarán en la primera fila de la bancada de izquierda los 24 escaños del Grupo Socialista. Ello implica que García y la portavoz socialista compartirán la primera fila del hemiciclo. Las filas conocidas como gallinero estaran ocupadas por los 10 diputados de Unidas Podemos .
La novedad no solo está en la nueva ubicación del PSOE, sino también en los 13 parlamentarios de Vox, que pasan a compartir el espacio de la izquierda, junto a los socialistas.
El Grupo Popular, al duplicar escaños en la Asamblea, hasta alcanzar los 65, se situará detrás del Gobierno de Díaz Ayuso, ocupando toda la zona a la derecha de la presidencia de la Cámara regional.
La próxima reunión de la Mesa podría tener que abordar la creación de una comisión de investigación sobre los fallecimientos en las residencias de la región, impulsada por Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos. El Partido Popular se ha opuesto rotundamente a su constitución, llegando a afirmar su portavoz, Alfonso Serrano , que es un «aquelarre» y una «cacería» contra la presidenta en funciones de la Comunidad.
«Consecuencias penales»
La Mesa, en la que el PP tiene mayoría absoluta , al contar con cuatro de sus siete miembros, puede rechazar el texto por un «defecto de forma», como marca el Reglamento . Pero «tarde o temprano tendrán que calificarla», aseguran a ABC fuentes parlamentarias, porque los grupos proponentes, si tienen interés en que se constituya, subsanarán ese error y volverán a presentarla. Si el escrito se rechaza sin una causa legal «tiene consecuencias penales» para la Mesa, advierten estas mismas fuentes.
Una vez calificada, si algún grupo se opone , como hará con total seguridad el Grupo Popular, tendrá que pasar al Pleno para que sea votada por los 136 diputados. Entonces, al PP le harán falta los 13 diputados de Vox para contar con una mayoría frente al bloque de izquierdas. A los populares también le sirve la abstención de Vox.
Noticias relacionadas
- El PSOE acepta investigar la relación entre el Covid y el tránsito en Barajas si se investigan las residencias
- Un tercio de los fallecidos por Covid-19 en España vivían en residencias: siete recomendaciones para que no vuelva a ocurrir
- Vox se une a la izquierda para investigar los fallecimientos en las residencias de Madrid