Iglesias llama a votar a las tres candidaturas de izquierda como medio para ganar en Madrid

Los fichajes en su lista se sitúan en los puestos de cabeza, entre ellos en el 9 el portavoz de los manteros y en el 11 el exJemad

Pablo Iglesias y Yolanda Díaz EFE | Vídeo: EP

Sara Medialdea

Los más de 25 años de mayorías del PP en la Comunidad de Madrid se han dado, según Pablo Iglesias, «en base a dos fraudes: el tamayazo y la financiación ilegal ». Para acabar con ello, el número 1 de la formación morada en las elecciones del 4-M llama a votar a los tres partidos de izquierda en Madrid, PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, porque «sumando las tres» lograrán su objetivo de desalojar al PP del poder. Iglesias cree que «Madrid lo decide todo» y que las elecciones del 4-M, aunque autonómicas, van a tener un reflejo en el conjunto del Estado. Por eso, su partido pone en este reto «lo mejor que tenemos», entre ello la «experiencia de gestión» de él mismo , del exJemad o de cargos como la exdirectora general de la Mujer.

Pablo Iglesias pide a la «mayoría social» de Madrid que vayan a votar el 4-M para «sacar a la derecha del Gobierno». El candidato de Unidas Podemos, arropado por la ministra Irene Montero , el ministro Alberto Garzón, la ministra Ione Belarra y el ministro Manuel Castells , llama a la movilización de esa mayoría silenciosa: «somos más; no vamos a insultar ni a gritar, pero el día 4 vamos a ir sin hacer ruido a votar».

Ha defendido a los miembros de su lista porque «estar en una lista donde estoy yo supone ponerse a tiro de gentuza sin escrúpulos». Todos los participantes en el acto han recibido en pie al candidato Serigne Mbayé (número 9), portavoz del sindicato de manteros, que se ha presentado como «la voz del antirracismo y los sin papeles» y que viene a «demostrar que Madrid es de todos».

A él se ha dirigido expresamente Pablo Iglesias para señalar que es «el más español de todos nosotros», más que «cualquier ultraderechista que haya vivido de los chiringuitos de Esperanza Aguirre o de cualquier sinvergüenza al que le ponga un piso Sarasola».

«Patas arriba»

«Pablo lo ha vuelto a hacer, lo ha vuelto a poner todo patas arriba y nos ha dado una vez más esperanza», ha reconocido la ministra y vicepresidenta Yolanda Díaz .

También ha tomado la palabra la activista antidesahucios Alejandra Jacinto (número 4), a la que Begoña Villacís acusa de ser una de las personas que participó en el escrache que le hicieron en la pradera de San Isidro en 2019, cuando estaba embarazada. Jacinto ha acusado al Gobierno regional de querer «desmantelar por la puerta de atrás la Cañada Real», y de haberles «desconectado la luz» a las familias que viven allí.

La lista electoral de Unidas Podemos adelanta a los puestos de cabeza a los fichajes y nuevas incorporaciones, mientras que retrasa a algunos de los diputados más destacados y que más han trabajado durante la pasada legislatura. Es el caso de Jacinto Morano, portavoz adjunto y uno de los más apreciados parlamentarios en la Cámara madrileña, con una valía reconocida desde todos los grupos políticos, y que ahora se ve relegado al puesto 12.

Por delante de él irán todas las nuevas incorporaciones: tras Iglesias y su número dos, Isa Serra, se coloca como 3 la primera de la lista de integración de IU, la exdiputada Vanessa Lillo ; la activista antidesahucios Alejandra Jacinto en el 4, el sindicalista de CC.OO. Agustín Moreno en el 5.

El coordinador autonómico de Unidas Podemos, Jesús Santos, es el 6, y la exdiputada Carolina Alonso la número 7. La exdirectora del Instituto de las Mujeres Beatriz Gimeno en el 8, y el portavoz del Sindicato de Manteros de Madrid y otra de las incorporaciones a la candidatura, Serigne Mbayé , en el 9.

Puestos para IU

La número 10 será la exdiputada Sol Sánchez, de IU . Y en el 11 irá el ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad) Julio Rodríguez.

Por detrás de Morano se sitúan su compañera en el grupo parlamentario Paloma García (13), la politóloga Lilith Verstrynge aparece a continuación (14) y el miembro de Izquierda Unida Fernando Jiménez (15).

Otros puestos destacados son el exdiputado regional de Podemos Javier Cañadas (16), el taxista y candidato independiente Cecilio González (25), la exconcejal de IU en el Ayuntamiento de Madrid Yolanda Rodríguez (43). Cierra la lista la coportavoz de IU en la Comunidad de Madrid, Carolina Cordero.

La vicepresidenta Díaz ha destacado a tres componentes de las listas: el exJemad Julio Rodríguez, a la exdirectora general de las Mujeres, Beatriz Gimeno, y a Agustín Moreno, que «me ha enseñado lo que sé hacer, defender a la mayoría social».

Yolanda Díaz ha defendido su capacidad de gestión : «600.000 personas han sido acogidas a un ERTE en Madrid» , y por eso quieren gobernar Madrid para «hacerlo para la gente». La vicepresidenta ha reivindicado, frente a la «política del no, del miedo, la de cargarse las cocheras de Cuatro Caminos», la política positiva «de Antonio Palacios, del amor y la diversidad». Por eso ha pedido que «se entregue barrio a barrio para cambiar el Gobierno de Madrid».

El sindicalista Agustín Moreno, histórico de CC.OO., recordó los «dos presidentes imputados en la Comunidad de Madrid», el «desprecio a los profesionales» de los servicios públicos, y la gestión de la pandemia que le parece «que nos convierte en un escándalo en Europa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación