Iglesias anuncia su candidatura a la presidencia de Madrid desde su despacho de vicepresidente

El líder de Unidas Podemos habría incumplido el artículo 50.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General

Pablo Iglesias durante su mensaje que anunciaba su marcha del Gobieno EFE

ABC

El anuncio de Pablo Iglesias de que abandona la vicepresidencia segunda del Gobierno de España para sumarse a la carrera por la presidencia de la Comunidad de Madrid ha supuesto un terremoto para la política nacional.

Otro más en la onda expansiva que comenzó con la propuesta de moción de censura en Murcia, que llegó a la Puerta del Sol con Isabel Díaz Ayuso convocando elecciones para el 4 de mayo en la Comunidad de Madrid y termina en La Moncloa con un cambio en la segunda vicepresidencia y en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

En su mensaje, difundido esta mañana por redes sociales, Iglesias decía que abandonaba el Gobierno de coalición para presentarse como candidato por su formación al adelanto electoral. También anunciaba que Yolanda Díaz , la ministra de Trabajo, asumirá la vicepresidencia que él deja vacante.

El vídeo, de una duración de 8:20 minutos fue grabado en su despacho oficial como vicepresidente del Gobierno, cuando estaba ejeciendo su papel de líder de Unidas Podemos, utilizando su despacho para sus intereses personales como próximo candidato a la Comunidad de Madrid.

Siguiendo el artículo 50.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, el nuevo candidato de Unidas Podemos habría vulnerado esta ordenación que prohíbe en época electoral utilizar los medios institucionales por parte de los poderes públicos para sus intereses.

Hace uno año, la Junta Electoral Central (JEC) ya expedientó y sancionó al presidente Pedro Sánchez por utilizar su despacho de La Moncloa en una entrevista en plena campaña electoral. La JEC dijo que Sánchez vulneró «el principio de neutralidad» de los poderes públicos en periodo electoral.

A la escenificación del anuncio del vicepresidente, desde su despacho oficial, se añade algún elemento decorativo relevante. El plano elegido para su alocución mostraba un plano cerrado de Iglesias en el que su cabeza quedaba enmarcada entre dos cuadros del pintor Luis Feito, fallecido el pasado 7 de febrero.

Las obras son propiedad de Patrimonio Nacional. Se trata de dos aguafuertes de punta seca con una superficie de estampación de 31'5 por 24'5 centímetros, en tonos negros y rojos como los que Feito empleó en la conocida serie 'Beijing'. Estos grabados, realizados sobre láminas de 65 por 50 centímetros, de los que se hicieron 75 ejemplares, fueron estampados para la Fundación Juan March hacia 2006, y algunos fueron adquiridos por Patrimonio Nacional al galerista Jordi Sanguino, según fuentes cercanas al pintor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación