La Iglesia de Madrid reconoce ocho casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes

El proyecto Repara del Arzobispado ha atendido en un año a 75 víctimas de los ámbitos eclesiástico, religioso e intrafamiliar

La catedral de La Almudena, sede del Arzobispado de Madrid, el pasado septiembre ISABEL PERMUY

C. De Quiroga

La cúpula eclesiástica del mundo entonó un 'mea culpa' en enero de 2019 durante la cumbre antipederastia del Papa Francisco . «Confesamos que hemos protegido a los culpables y hemos silenciado a los que han sufrido el mal», recitaron casi 200 clérigos en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano. Dos años después, la Iglesia de Madrid ha reconocido por primera vez ocho casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes .

La transparencia ha llegado de la mano del proyecto Repara , que puso en marcha el Arzobispado de Madrid en enero de 2020. En un año, pandemia mediante, este centro pionero en la Iglesia española ha atendido a un total de 75 víctimas de abusos —57 mujeres y 18 hombres—, de las que 64 sufrieron abusos sexuales y otras 11 abusos de autoridad y conciencia. Catorce agresores son sacerdotes , nueve de ellos de la diócesis de Madrid y cinco de otras diócesis. Otros trece son religiosos.

El victimario de abusos sexuales está formado por ocho sacerdotes de Madrid y uno de otra diócesis y nueve religiosos. Ocho de sus víctimas eran menores de edad en el momento de los hechos, pero pidieron ayuda años después. Sin embargo, no ha trascendido más información. «No son casos recientes», trasladan desde el Arzobispado de Madrid. La mayoría se produjeron hace décadas; algunos ya estaban en manos de la comisión canónica antes de que se creara el proyecto Repara.

«Las víctimas tardan en abrirse, de primeras no quieren poner nombre al victimario», explican. La Iglesia, tampoco, si bien asegura que ya se han tomado medidas respecto a los clérigos diocesanos implicados: la apertura de un proceso canónico , que implica desde distintas sanciones hasta la suspensión del sacerdocio. «Somos los primeros en entonar el 'mea culpa' si las cosas no se han hecho bien».

Al margen de las investigaciones en el seno de la Iglesia, el proyecto Repara también abre la puerta a las denuncias civiles de las víctimas. En caso de que sean menores, el primer e inmediato paso es ponerlo en conocimiento de la Fiscalía. A los adultos se les informa de las opciones legales. Pero muchos llegan a Repara después de interponer la denuncia, en busca de acogida y acompañamiento. El centro ha impartido ya más de 400 sesiones gratuitas de atención psicológica y escucha, también a una decena de familiares de las víctimas.

Tras este primer balance, el Arzobispado de Madrid ha subrayado que «los abusos no son solo un problema de la Iglesia» . Repara ha atendido 35 casos de abuso (tanto sexual como de autoridad y conciencia) en el ámbito intrafamiliar; trece en el ámbito laico –personas particulares sin vinculación familiar–; trece en el ámbito religioso –vinculado a la vida consagrada–; nueve de sacerdotes de la diócesis de Madrid, y cinco de sacerdotes de otras diócesis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación