Los hoteleros piden flexibilizar los ERTE tras el estado de alarma

El sector reclama medidas urgentes para garantizar su viabilidad en el futuro

Hotel Crown Plaza de Madrid habilitado para sanitarios Efe
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los hoteleros madrileños creen haber cumplido con creces con su «responsabilidad» y predisposición a ayudar en la crisis del coronavirus (Covid-19). Tras brindar sus instalaciones a las autoridades sanitarias por toda la región, los empresarios reclaman atención urgente por parte del Gobierno para garantizar la viabilidad de sus establecimientos en el f uturo más inmediato . La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid presentó el pasado lunes un documento que recoge una serie de medidas « imprescindibles e impostergables » para reactivar el sector hotelero.

Su secretaria general, Mar de Miguel , reclama a las administraciones públicas la puesta en marcha de cinco acciones en concreto que, además de contextualizarse en los planes presentados por CEIM y CEOE, ya se han implementado en países como Bélgica, Francia, Austria, Alemania, Italia, Dinamarca, Suecia y Países Bajos. La primera de todas ellas pasa por flexibilizar los ERTE por fuerza mayor más allá del estado de alarma , previendo unos bajos niveles de ocupación y funcionamiento durante los primeros meses de la vuelta a la normalidad.

Otra de las peticiones clave de los hoteleros es que se otorguen moratorias para el pago de tasas de basura, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Además solicitan que se incremente la bonificación vigente del 25 % y que se aplacen los pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades. Asimismo reclaman un «IVA reducido» para el turismo de ferias y congresos -conocido en el sector como MICE- y la creación de líneas adicionales de financiación .

Al igual que con las tasas e impuestos , los empresarios también quieren que se les concedan moratorias para el pago de cuotas de alquiler o de hipotecas de sus establecimientos «para aliviar los costes durante y después del estado de alarma ».

En su documento, la asociación se dirige directamente a la Comunidad de Madrid para pedirle que «exija a las plataformas de viviendas de uso turístico que únicamente comercialicen las viviendas con número de registro y excluyan todas las ilegales».

Por último, creen necesario que el Gobierno de España impulse una ley que prohíba «la aplicación de cláusulas de paridad de precios a las agencias de viajes que desarrollan su negocio online -conocidas como OTA (Online Travel Agencies)- para «incrementar la competitividad del sector hotelero madrileño».

«Es fundamental la creación de un ente público-privado de promoción que trascienda mandatos políticos y tenga como misión trazar una estrategia común que, una vez finalizadas las medidas de aislamiento y distanciamiento social, permita a todos los implicados seguir promoviendo Madrid como uno de los destinos turísticos más competitivos del mundo. Porque España y Madrid no pueden quedarse atrás», asegura Mar de Miguel, que incide en la necesidad de «blindar los frutos que rindan estas acciones y seguir fortaleciendo al sector hotelero madrileño a largo plazo».

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid recuerda en el documento que el turismo es el «principal motor de la economía española» y que supone el 14 % del PIB nacional . «En el caso específico de la Comunidad de Madrid, el sector hotelero emplea a 14.500 personas y el turismo representa un 7 % del PIB regional», añaden. «El sector ha actuado desde el primer momento con responsabilidad demostrando que la prioridad de los hoteleros madrileños ha sido la salud de las personas y la lucha contra la pandemia», señalan al mismo tiempo que «ya es hora de mirar hacia delante y actuar para asegurar las máximas garantías que permitan salir de la crisis cuanto antes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación