Los hoteleros madrileños ante el plan de desescalada: «Es imposible reabrir en un contexto sin clientes»

Censuran la «falta de comunicación» y «diálogo» que ha mostrado el Gobierno de España con su sector

Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) hizo pública, ayer, su «gran preocupación» por el plan de desescalada de las medidas de confinamiento decretadas ayer, martes, ante la pandemia del coronavirus por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Los empresarios tuvieron conocimiento de estas medidas tras la reunión del Consejo de Ministros en que fue aprobado –a falta de su publicación en el BOE– y censuran la «falta de comunicación» y «diálogo» que ha mostrado el Ejecutivo central con su sector. En un comunicado, expresaron asimismo su «decepción» e «incredulidad» ante estas medidas, que contemplan la reapertura de los establecimientos «en un contexto que imposibilita la llegada de clientes».

«Resulta difícil entender por qué el Gobierno no ha tenido la deferencia de consultar ni de informar a los representantes del sector hotelero de las medidas, tiempos y protocolos de ejecución que comunicó este martes al conjunto del país. Lamentamos que se haya evitado el consenso con un sector que siempre ha mantenido una excelente interlocución y colaboración con las administraciones públicas y que ha demostrado su enorme responsabilidad social», expusieron en el citado documento. No comprenden cómo pueden reactivar sus servicios «estando restringidos los traslados interprovinciales, manteniéndose cerradas las fronteras, suspendidas las conexiones aéreas e ignorando que la autorización del uso de las áreas comunes de un establecimiento hotelero le hubiera permitido generar algún tipo de ingresos, aún sin tener demanda suficiente de pernoctaciones».

Los empresario critican también que no se hayan tenido en consideración las peticiones que trasladaron el pasado 20 de abril al Gobierno. Unas propuestas que contaban con el consenso de los sindicatos y la patronal hotelera y que planteaban, entre otras cuestiones, «la necesidad de concurrencia de la fuerza mayor en el sector derivada del estado de alarma, al menos por un periodo inicial de seis meses, ya que se asumía que los hoteles seguirían cerrados, sin actividad y sin ingresos».

«Consideramos fundamental que el SEPE resuelva con urgencia el retraso acumulado en la tramitación y gestión de Ertes . Un retraso que está afectando a miles de familias provenientes de un sector que emplea a un número importante de personas y que añade aún más incertidumbre al futuro a nuestra actividad», añaden en su comunicado. Por último, la asociación expone que solicitará, junto con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, una reunión con la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto , para trasladarle la enorme preocupación que ha generado en el sector el plan anunciado por el Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación