Horarios comprimidos y aulas por turnos y on line para los mayores en la vuelta a clase en septiembre

El consejero madrileño de Educación reconoce que los colegios no están preparados ni hay profesores suficientes para tener 15 alumnos por clase

Un aula vacía durante el confinamiento por Covid-19 EP

Sara Medialdea

Enrique Ossorio dibuja estos días sobre la mesa de su despacho tres escenarios diferentes: las tres posibilidades para la vuelta al cole en septiembre. Cuando aún no se ha salido del estado de alarma y ni siquiera sabemos si Madrid pasará a la fase 2 el próximo lunes, al consejero de Educación no le queda otra que planear el inicio del próximo curso. Según cuál sea la situación en la Comunidad entonces, podrá haber desde horarios comprimidos a turnos para ocupar las aulas, u ocupación de gimnasios o salas de reuniones para dividir a los alumnos.

El panorama es tan incierto como difícil de prever. Pero cuando faltan unas semanas para finalizar el presente curso, el siguiente debe tener su diseño ya definido, para permitir la organización de los centros, los profesores, los padres y los alumnos. Por eso, Educación ya trabaja en la manera en que se desarrollará esa vuelta al cole.

La distancia lo complica

Hay, explica el consejero Ossorio, tres posibilidades por delante. La primera es que la situación sanitaria se haya calmado y «sean suficientes tomar algunas medidas higiénicas y de seguridad». El curso podría desarrollarse, en este caso, con normalidad y de manera ordinaria.

Pero existe la posibilidad de que al llegar septiembre, continúe siendo necesario mantener la distancia social aconsejada. Esto complicaría extraordinariamente la vuelta a clase, por la dificultad de adaptar los más de 2.000 centros educativos madrileños. «No están preparados para tener 15 alumnos por aula, y tampoco hay profesores suficientes para eso», reconocía el consejero Ossorio.

Presencial en Primaria

Por eso, si la situación es esta, habría medidas específicas diferenciadas por niveles educativos. En Infantil y Primaria creen que es necesario la vuelta física a clase de los alumnos, por la importancia de la enseñanza presencial en estas etapas y también por la incorporación al trabajo de los padres. En estos casos, se propondría comprimir los horarios : que los alumnos estén parte del día recibiendo clases con sus profesores, y otra parte en horario de estudio. Éste podrían desarrollarse en gimnasios o salas de reuniones, o incluso trasladando a los niños a otras instalaciones municipales o de otras administraciones.

Para los alumnos de Secundaria y Bachilerato, sería más fácil continuar con la enseñanza on line en un turno, y otros dos de enseñanza presencial: de 8 a 12 y de 12 a 16 horas.

Existe en el planteamiento de Educación una tercera posibilidad: un rebrote del coronavirus que obligue a un nuevo confinamiento . Aunque es un escenario que nadie desea, hay que estar preparado por si ocurre. Ossorio prevé para ello la compra de nuevos servidores para «tener más potencia» en la enseñanza on line, y llegar a convenios con «entidades privadas para que nos cedan sus aplicaciones». Además, se está «formando a profesores» en este tipo de enseñanza, de la que los últimos tres meses han servido de experiencia aplicable en el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación