El historial de denuncias y recursos desde 1990 de Agapito, el mayor moroso de Hacienda

El empresario, de 77 años, debe 15 millones de euros y se enfrentaba a una petición de cárcel de cuatro años de la que ha salido absuelto

Agapito García Sánchez

C. B.

Agapito García Sánchez, el mayor moroso de España (debe a Hacienda la nada desdeñable cifra de 15.978.419 euros, según la lista de 2019), nació en un pueblo toledano hace casi 78 años. Con tan solo 30 y sin estudios universitarios consiguó levantar un castillo empresarial que llegó a su punto álgido en la década de los ochenta, donde sumó un centenar de empleados a su cargo . En 1989, decidió vender las cuatro compañías de hormigón y materiales de construcción que poseía por 22,7 millones de euros a una empresa británica. Esa operación dio lugar al embrollo judicial en el que Agapito lleva inmerso desde entonces. La última sentencia se ha dictado en su favor: el jueves, la Audiencia Provincial lo absolvió de un delito de fraude por el que pedía para él cuatro años de cárcel y el pago de cuatro millones de euros.

Todo comenzó en 1990. Tras la venta de sus empresas, Agapito decidió invertir en acciones de bancos. Hacienda puso sus ojos sobre él y aseguró que ya por aquel entonces usó una sociedad para evadir impuestos, así que le reclamó 20 millones de euros. Según ellos, el empresario soló pagó un 13% de IRPF en lugar del 56% que le correspondía. Pero el ahora septuagenario se negó a hacer frente al pago, por eso la Agencia Tributaria lo denunció. El lío judicial terminó tan solo hace ocho años, tras más de doce de recursos. Para él pidieron dos años de prisión, pero Agapito ganó el primer juicio en 2002 y consiguió salir absuelto.

Hacienda recurrió por la vía de lo Contencioso-Administrativo hasta que, en 2009, la Audiencia Nacional le volvió a dar la razón al empresario al considerar que la venta fue legal, así que la Agencia volvió a recurrir esta vez hasta el Supremo. En 2012, el Alto Tribunal se pronunció a favor del organismo por lo que, añadiendo los intereses de todos los años y los pleitos, la sanción creció hasta los 31 millones de euros .

Con los años, el «rey de los morosos» fue consiguiendo poco a poco rebajar la cantidad. En 2015 adeudaba 26,8 millones de euros y pagó 10. Desde entonces, la cuantía que debe se mantiene convirtiéndole en el mayor deudor de España, en lo que a persona física se refiere. Agapito siempre ha defendido su inocencia . «Hubo un momento en el que al señor [exministro de Hacienda Cristóbal] Montoro le interesó señalarme para tapar todas las chapuzas de su partido , y me eligieron como chivo expiatorio. Yo no soy ningún defraudador, no hay sentencia contra mí», justificó como motivo de todos sus males. Tiene desde entonces las cuentas congeladas.

Los problemas judiciales para él volvieron tras su declaración de la renta de 2009. La Fiscalía mantiene que el hombre defraudó 1,5 millones de euros por varias operaciones económicas. La primera de ellas, una venta de acciones por cuatro millones de euros; la segunda, un préstamo con valor de más de dos millones ; la tercera, la firma de un contrato por el que debía percibir, según el Ministerio Público, 15.000 euros mensuales; y, la última, la condonación de una deuda.

En el juicio, celebrado en febrero, aseguró que por ese entonces sufría un trastorno y depresión causado por la Agencia Tributaria y que dejó todo en manos de un gestor. Ahora, afirma estar curado gracias a la lectura de la Biblia . «Cumplo con el deber ciudadano. La Agencia Tributaria es abusiva, arbitratraria y lo que han hecho conmigo no tiene nombre. Lo pagarán», dijo durante el juicio, donde hizo hincapié en que él no es un defraudador. También manifestó su objetivo: terminar con la Agencia Tributaria, que lo ha «triturado» desde 1989.

El jueves, tras dos meses de espera, la Audiencia falló de nuevo en su favor, al considerar que la omisión de impuestos que debía pagar no superaba el límite legal de 120.000 euros. En el mismo sentido, creen los magistrado de la Sección 23 que la Agencia no justificó en ningún momento durante el juicio enriquecimiento ilícito. El fallo es ahora recurrible ante el Tribunal Supremo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación