Absuelto de fraude fiscal Agapito García, el español que más dinero debe a Hacienda

La Audiencia Pronvincial considera que la omisión en la declaración de la renta de los impuestos que debía pagar por la venta de unas acciones no superaban el límite legal de los 120.000 euros

Agapito García, el mayor moroso de España

Carlota Barcala

La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto de un delito de fraude fiscal al empresario Agapito García , el español que más dinero debe al Erario Público según la lista de morosos de 2019, al considerar que la omisión en la declaración de la renta de los impuestos que debía pagar por la venta de unas acciones no superaban el límite legal de los 120.000 euros .

En la sentencia, a la que ha tenido acceso ABC, el tribunal considera acreditado que el empresario generó un incremento de 512.083 euros en su patrimonio con la venta en 2009 de acciones de Inversiones Intermarket Sicav luego no incorporadas a la liquidación del impuesto sobre la renta de las personas físicas.

La operación conllevaba el pago de 92.116,60 euros a Hacienda, por debajo de lo establecido por el Código Penal, que fija penas de uno a cinco años de cárcel para un delito. La Fiscalía solicitaba cuatro años de prisión para el acusado , además del abono de 4,7 millones de euros, por supuestamente omitir en la declaración de la renta un millón y medio de euros para «aminorar sustancialmente la cantidad que debía ingresar al Erario Público en concepto de IRPF».

Para la Sección 23 de la Audiencia no queda probado que los préstamos por valor de 2.663.500 euros recibidos por Agapito de la sociedad Mirador de la Dehesa no hubieran sido devueltos, así como tampoco que ocultaran unas retribuciones por rendimientos del trabajo y del capital mobiliario tampoco incluidas en la declaración de la renta.

La Sala igualmente desestima que en las cesiones de deuda de las empresas citadas a Valores Pirineos 2 por 1.833.372 euros no ha quedado acreditada la forma de contabilizar la recepción de los activos y la identidad del deudor, en contra del criterio de las acusaciones .

En cuanto a la posible prescripción de los hechos, la Sala afirma que no se había producido porque la admisión a trámite en el juzgado de instrucción de la denuncia presentada por la Agencia Española de Administración Tributaria se produjo con anterioridad a que transcurriese el plazo de cinco años de prescripción.

Agapito negó en el juicio, celebrado en febrero, ser un defraudador a la Agencia Tributaria, a la que acusó de «arbitraria», de llevar 30 años persiguiéndole y de retorcer la legalidad. «Para mí, la Agencia Tributaria no tiene ninguna credibilidad», contestó a las preguntas de la fiscal.

El acusado explicó que la declaración la hizo un asesor «porque era un tanto compleja» y que todo fue «lícito», aunque llevaba un tiempo «enfermo» y no tenía capacidad para gestionar. «El médico me prohibía, me dijo que no tomara ninguna decisión», detalló. «La Agencia Tributaria me ha triturado» , insistió el empresario, que agregó: «Es voraz, brutal, devora al ciudadano» . Manifestó que su intenció es terminar con ella.

Estaba acusado de un delito contra la Hacienda Pública por defraudar 1.583.182,41 euros en concepto de IRPF en 2009. Diez años después, Agapito es la persona que encabezaba la lista de morosos en España, con un total de 15.978.413,29 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación