«Hemos pasado de vivir entre okupas a tener un piso digno»

ABC acompaña a los ’penúltimos’ realojados de la UVA de Hortaleza a sus nuevas viviendas de la AVS. La deteriorada colonia nació como «solución temporal» en 1963. Hasta ahora

Martín y Rosa, ayer, en la terraza de su ático GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando en 1980 Rosa y Martín abandonaron el barrio de la Fortuna para irse a la UVA de Hortaleza a cuidar de los abuelos de ella, no se les podía pasar por la cabeza que fueran a quedarse allí durante casi 42 años. Toda una vida. Por eso, ayer, cuando estrenaron su flamante ático, al otro lado de la calle, tenían cierto regusto de nostalgia. Pero saben que el cambio ha sido para mucho mejor.

Ellos son una de las 72 familias que quedan por realojar de esa «solución temporal» que se puso en marcha en 1963 y que se ha prolongado durante casi sesenta años. Las cosas han cambiado, y mucho, en la zona más degradada del distrito. «Sobre todo en los diez o doce últimos años –reconoce Rosa, mientras acomoda sus primeras macetas en la enorme terraza de 40 metros cuadrados que bordea la vivienda, de otros 67 metros útiles y con plaza de garaje-». Rosa Méndez Alegre tiene 62 años y se mostraba ayer «muy contenta, pero con un poquito de pena». Es ama de casa y le encanta la vivienda: «Me gusta mucho cocinar pero me parece un poco pequeña la cocina». Ella y Martín, su esposo, de 72 años, no tienen hijos, pero sí dos buenas habitaciones. ¿La segunda la usarán para cuando discutan? «No, será para invitados», bromea, entre risas.

Reconoce que no ha tenido «muchos malos momentos en la UVA», pero que «es un cambio de 180 grados»: «Hemos pasado de vivir entre okupas a tener un piso digno». «Es verdad que nunca he tenido problemas para convivir con nadie, pero los últimos años han sido terribles. Con problemas de drogas. Te sentabas y veías desde el comedor cómo las vendían», explica, en referencia a los narcopisos que se prodigan en la UVA y que recientemente han sido objeto de operaciones policiales. Lo que más le gusta de su nuevo piso es la terraza: «Aquí me pondré a coser, que me encanta. Se me olvida hasta de comer». El piso de la UVA, de solo 40 metros, «estaba fatal»: «Las persianas rotas, el otro día se rompió un trozo de escalera mientras dormíamos... Estaba previsto que para 2000 el barrio fuera remodelado, por eso tampoco nos metíamos a hacer obras».

Vecinos de la UVA de Hortaleza a la espera de su realojo GUILLERMO NAVARRO

«La casa no era habitable»

Lo primero que se ha llevado al piso son sus plantas («Llevan conmigo 21 años», dice) y «a mi loro Federico, que no habla, es mudo» . Rápidamente, aclara: «Bueno, y a mi marido, que sí habla», dice, en tono jocoso.

El esposo es Martín Herrero, de 72 años, que ha sido charcutero y taxista hasta jubilarse a los 65 años. «Me ha quedado una pensión muy justita, que los autónomos ya se sabe...». Pagaban 1,89 euros al mes en la UVA. Ahora será un alquiler social de 43. Coincide con su esposa en que los peores momentos han sido los últimos años: «Debajo de nuestra vivienda hemos tenido a siete parejas de okupas, con sus críos. Y, a veces, era incómodo. La casa de la UVA ya no estaba habitable. Hemos aguantado, hemos tenido también a mis padres por temporadas... Nos hemos apañado como hemos podido».

Una de las calles de la UVA, ayer por la mañana GUILLERMO NAVARRO

Llega el camión de la mudanza, que se la hace también la Agencia de Vivienda Social (AVS), el antiguo Ivima. Suben primero los colchones, y Martín se pone rápidamente manos a la obra, a organizarlo todo. Él y Rosa sacan unos minutos para dejarse retratar en el ático, con unas vistas impresionantes a las Cuatro Torres , por un lado, y al estadio Wanda Metropolitano... Aunque Martín preferiría, por aquello de los colores, que lo que se viera fuera el Bernabéu.

Manuel Ángel Fernández es el gerente de la AVS, de la Consejería de Medioambiente y Vivienda : «Esto es un paso más para unos vecinos que vivían en condiciones muy malas y sigan en la misma zona. No termina aquí. Hay dos proyectos de bloques de viviendas para más de 400 personas, también muy cerca, y esto es un reto para la Comunidad de Madrid». En la UVA ya se ha realojado a 845.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación