El hemiciclo de la Asamblea, sin escaños por las obras
Se está renovando el sistema de audio y de votaciones, con unos trabajos que terminarán el próximo septiembre
Las obras en el hemiciclo de la Asamblea de Madrid avanzan a buen ritmo. Los trabajos tienen como objetivo renovar las instalaciones de audio y los sistemas de votación del salón de plenos, que de momento, y por necesidades técnicas, se encuentra en la actualidad sin escaños . Estos han sido almacenados en la tribuna del público y convenientemente tapados para evitar su deterioro durante el tiempo que duren los trabajos.
Éstos comenzaron nada más finalizar el último pleno, a partir del 24 de junio, y continuarán hasta mediados de septiembre. Sus efectos son ya visibles en el hemiciclo , que este jueves podía verse tal y como reflejan las fotografías, sin escaños y con el cableado visible en algunas zonas donde se está trabajando. Se han retirado además las alfombras que cubren el suelo, así como el atril de oradores.
Los que se llevan a cabo son trabajos de renovación de la instalación de sonido, vídeo, audio, conferencias y votaciones del salón de plenos y otros espacios anejos en la cámara legislativa madrileña, planeados desde hace tiempo y aprobados por todos los grupos políticos. Se prolongarán hasta que se celebre, el 21 y 22 de septiembre próximo, el Debate sobre el Estado de la Región.
«Llave en mano»
La Mesa de la Asamblea aprobó el pliego de cláusulas administrativas del concurso para estas obras en la Cámara el 9 de septiembre de 2016. Es la solución llamada «llave en mano», que reformará todo el sistema de sonido, vídeo, y votaciones del Parlamento regional, con un presupuesto de licitación de 2,6 millones de euros. El plazo de ejecución de las obras es de 84 días naturales, y ya se advierte en el pliego que «será inamovible la fecha de conclusión definitiva de la implantación de los sistemas, incluidas sus pruebas»: el 16 de septiembre deben haber terminado.
Los trabajos se han adjudicado a la empresa Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España SAU. La justificación de las obras se da en la propia documentación del concurso: las instalaciones audiovisuales de la Asamblea se diseñaron e instalaron cuando se construyó esta sede, en los años 1995-96 , y desde entonces, «se han venido utilizando de forma ininterrumpida», por lo que en la actualidad el sistema «se ha quedado obsoleto, corto» -ya que en su día se diseñó «para una única realización, y hoy se solicitan habitualmente hasta tres emisiones simultáneas», reza el pliego-. Se entiende que algunas de las instalaciones y equipos «ya han sobrepasado su periodo de vida útil».
El sistema de audio y vídeo, según el pliego del concurso, ha quedado «tecnológicamente obsoleto»
El sistema de audio y vídeo, según el pliego del concurso, ha quedado «tecnológicamente obsoleto». Además, añaden, las roturas son complicadas de resolver porque «no se encuentran piezas en algunas instalaciones; la megafonía es poco inteligible, los paneles de votación son antiguos y sus averías son frecuentes», y en su conjunto «el sistema ha quedado tecnológicamente obsoleto».
Entre las mejoras que se van a establecer, se ha previsto incrementar de seis a ocho las cámaras de televisión en el Hemiciclo -una de ellas un gran angular-, para cubrir bien a los cuatro grupos que ahora ocupan los escaños. También se aumentarán las cámaras en las salas de trabajo de la Asamblea.
Noticias relacionadas