Agenda de Madrid
Qué hacer en Madrid este fin de semana: exposiciones clásicas y contemporáneas, mercados 'vintage' y escapada con arqueología
Nuestra agenda para el sábado 22 y domingo 23 de enero incluye muestras que merecen la pena (algunas de ellas a punto de echar el cierre), así como un mercado de ropa de segunda mano al kilo y una visita muy completa a Alcalá de Henares
El Prado y el Thyssen echan el cierre por estos días de sus exposiciones temporales, ambas buenísimas, del arte barroco andaluz de Murillo el primero y del surrealismo de Magritte el segundo. Este fin de semana puede ser una buena ocasión para verlas, ya pasado el furor, igual que otras muestras que hay en la capital de fotografía, cine y arte moderno. Todo ello incluye nuestra agenda de Madrid para este sábado 22 y domingo 23 de enero , junto con recomendaciones para comer cerca de cada plan. También, un merdado de ropa y complementos 'vintage' al peso, junto con varias tiendas de la misma oferta, y una escapada completísima a Alcalá de Henares con teatro, historia, ruinas romas, motos y buena comida.
Noticias relacionadas
1
Un poco de cultura
La ciudad de Madrid tiene una oferta cultural importantísima , a la que muchas veces los propios ciudadanos le prestamos menos atención que los visitantes, por aquello de que, como los parques o la arquitectura, está siempre allí, al alcance. Este fin de semana puede ser un planazo apuntarse a alguna de las exposiciones que hay en cartel, que van desde el arte clásico hasta el más actual, pasando por la historia, la fotografía y el cine.
La muestra dedicada a René Magritte en el museo Thyssen echa el cierre el 30 de enero, así que quedan pocos días para aprovecharla y ya hay menos gente por ello. Es la primera gran retrospectiva del pintor surrealista en muchos años (sábado de 10 a 21 horas, domingo de 10 a 19; entrada a 13 euros ). Este domingo, además, termina la exposición del Prado dedicada a Murillo y un aspecto muy particular de la pintura barroca andaluza: la entrega en serie, ya que se trata de trabajos de aquellos artistas que contaban la historia, de un personje, de una vida, en varios cuadros (entrada a 15 euros, pero aquí conviene aprovechar las franjas con pase gratuito : el sábado de 18 a 20 horas y el domingo de 17 a 19).
Una opción muy interesante, si se prefiere lo contemporáneo, es visitar la muestra dedicada al cineasta Stanley Kubrick que presenta el Museo de Bellas Artes (C/Alcalá, 42), donde se reúnen más de 600 objetos que repasan su trayectoria como director de 'Lolita', 'El resplandor', '2001: Una odisea del espacio' o 'La naranja mecánica', entre otras grandes películas. Está abierta este fin de semana de 10 a 21 horas, a 14 euros adultos y 6 euros los niños (o en Oferplan ).
En esa línea, una propuesta también recomendable es dedicar un rato este fin de semana a contemplar las maravillosas fotografías del estadounidense Steve McCurry (famoso por su impactante retrato de la niña afgana de ojos verdes), en el Coam (Colegio Oficial Arquitecto de Madrid, C/Hortaleza, 63, entrada a 11, 50 euros para adultos y 6,50 los niños).
Si lo que llama la atención es el rabioso arte moderno, se estrena esta semana el Pop Up Art , un espacio en el que distintas galerías y artistas jóvenes expondrán sus obras, que van desde esculturas y pinturas hasta fotografías y objetos decorativos. Se realiza, impulsado por las mismas responsables del ya consagrado Antic & Chic, en Serrano, 3, en horario de 11 a 20 y con entrada gratuita.
Y de comer, ¿qué?
Todo ello puede ir acompañado de un vermú o un picoteo, que siempre alegra el día. Lo del Thyssen se puede reposar tomando una bebida en su terraza de maravillosas vistas , para luego acercarse a comer, por ejemplo, un reconfortante ramen al Yakitoro de Alberto Chicote -creado por él y aún vinculado, aunque con el chef Luis Ángel Pérez al mando del local- en C/de la Reina, 41.
Si se ha ido al Prado a disfrutar de Murillo, el plan redondo es pasar por la adyacente plaza de Murillo, ver su estatua e ir a alimentar el estómago al cercano Murillo Café , un pequeño bistró un poco escondido de cocina internacional muy buena situado en la calle Ruiz de Alarcón, 27.
Cualquier visita al Bellas Artes pide a gritos tomarse un café o una bebida en su estupenda terraza sobre la calle Alcalá para ver el paso de los viandantes al resguardo de sus estufas. Si se quiere comer por allí, muy cerca está la Parrilla de la Reina (de los mismos dueños que Museo Chicote y Mercado de la Reina, las tres buenas opciones), donde se sirve carne a la brasa buena y a buen precio, sin dejar de probar sus adictivas patatas fritas.
Quienes opten por ir a Chueca para ver los impactantes retratos de McCurry pueden hacer un alto en el Honest Greens de al lado si buscan comida saludable a buen precio y con ambiente de estilo nórdico, o probar el nuevo restaurante Zest de la calle Fernando el Santo, 4, en la misma línea de platos saludables que el anterior (sus pizzas de base de calabación y harina integral son muy resultonas), al que se llega tras un bonito paseo calle arriba y pasando por la plaza de Santa Bárbara.
Por último, si se ha caído en pleno barrio de Salamanca, para acudir al mercadillo de arte contemporáneo, es oportuno probar la más reciente apertura de la zona: el precioso y 'trendy' Terracotta (C/Velázquez, 80), con buen producto y unas croquetas de carabinero que recordar (también su ensaladilla con atún rojo, sus cócteles y su arroz meloso).
2
Se lleva lo 'vintage'
No hay nada más antiguo y más rabiosamente moderno que reutilizar la ropa. La moda 'vintage', o de segunda mano , está viviendo un nuevo auge apuntalada no ya en una tendencia ni en una tribu sino en la problemática medioambiental que obliga a ponerle freno al consumismo y razón al uso de los recursos. Así es que sí, se lleva repetir ropa, compartirla, prestarla, cederla y recuperarla. Este fin de semana se celebra en Madrid uno de los mercados con esta propuesta más importantes de Europa, el 'Kilo Market '.
Nació en Francia y, en su versión española, cada mes visita una ciudad del país. Ahora le toca a la capital, donde estará el sábado y domingo, de 10 a 20 horas el primer día y de 10 a 18 el segundo, en el espacio Próxima Estación, ubicado en la calle Aniceto Marinas, 10 (junto al río Manzanares, al lado de Príncipe Pío).
La entrada es gratuita, pero por cuestiones de aforo hay que reservarla previamente . El sistema de este mercadillo 'vintage' de prendas y accesorios que van de los años 70 a los 2000 y provienen de distintos países del mundo es curioso: se trata de comprar las prendas y los accesorios por peso . Es decir, hay un precio único de 28 euros por kilo, no importa lo que se escoja. Cuentan con una balanza en la caja y, aunque dan bolsas, recomiendan llevar cada uno la suya reutilizable, por aquello de la coherencia.
La idea, sin embargo, ya existe de forma permanente en Madrid, con las tiendas de 'Flamingos Vintage Kilo' situadas en San Joaquín, 16, y en Espíritu Santo, 1 (sábados todo el día, cierran los domingos), donde se especializan en ropa de segunda mano proveniente de Estados Unidos (allít también tienen tiendas ).
En esta línea de sostenibilidad y 'slow fashion', toda la zona del Rastro (el mercadillo que alfombra la empinada calle Ribera de Curtidores cada domingo por la mañana) está llena de tiendas que recuperan ropa y objetos del pasado que conservan sus prestaciones (y que aún no son tan viejas como para ser denominadas 'antigüedades', que de esas también hay muchísimas en esta parte de la ciudad) y tienen mucho estilo. También en Malasaña hay varias, un buen puñado de ellas agrupadas en la calle Velarde, como 'Magpie', en el número 3; 'La Mona Checa' en el 2 y 'Williamsburg' en el 4.
3
Alcalá, historia y modernidad
Este fin de semana puede ser ideal escaparse a Alcalá de Henares, a poco más de 20 kilómetros de la capital . La ciudad Patrimonio de la Humanidad, famosa por ser la cuna del escritor Miguel de Cervantes, invita a un paseo bajo los preciosos soportales de madera de su Calle Mayor para descubrir su encanto. A pocos pasos de ellos, en la misma vía, está, justamente, la casa-museo en la que vivió el autor, que se puede conocer con entrada gratuita y está abierta todos los fines de semana de 10 a 18.30 horas.
Este municipio, no obstante, está llen0 de historia , por su paso por allí de hombres ilustres y sus imponentes edificios vestigios de otras épocas (coronados por nidos de cigüeñas en sus torres), por lo que es buena idea apuntarse a visitas guiadas para valorar todo su peso.
Pero es que allí hay hasta restos arqueológicos únicos. Son los de su ciudad romana Complutum , en las vegas del río Henares, donde hay un yacimiento de la época del que se conservan restos de edificios, pinturas murales y mosaicos. Aquella población, nacida en el siglo I A.C., fue el origen de la actual Alcalá a manos de los romanos del emperador Augusto y recorriendo sus piedras es posible imaginarse cómo vivían entonces y sobre todo de qué forma organizaban el trazado de sus ciudades según los usos y costumbres de la época. Así, se pueden ver las ruinas de sus termas y mercado; sus fuentes, a las que atribuían propiedades sanadoras (siempre la higiene fue saludable), su templo dedicado a la adivinación ('Auguraculum'); su colegio de jóvenes, la Casa de Hippolytus y su mausoleo (donde se cree está enterrado el primer médico de Madrid). Hay también una mansión de la época, llamada ahora 'La casa de los grifos', que alberga la colección de pintura mural romana más importante de España, pero en estos momentos está en restauración. Complutum es de visita gratuita , y este fin de semana abre tanto sábado como domingo de 10 a 14 y de 16 a 18.
Este fin de semana, además, recala en Alcalá de Henares José Sacristán con su obra 'Señora de rojo sobre fondo gris', de Miguel Delibes. La cita es en el Teatro Cervantes , el sábado 22 a las 20 horas y el domingo 23 a las 18, con entradas que cuestan entre 8 y 16 euros.
Para los moteros, en esta ciudad está abierta la muestra que repasa la historia española de este vehículo de dos ruedas, 'Museo de la Moto Made in Spain' , en la rehabilitada antigua fábrica de la GAL, donde se exponen más de 300 modelos únicos y algunas 'joyitas' (sábados y domingos de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, con entrada a 6 euros adultos y 3 los niños).
En Alcalá hay un buen puñado de bares de tapas y restaurantes donde se come muy bien, ubicados en su mayoría en el centro. Hay uno que destaca: 'Casino ', situado en el Círculo de Contribuyentes, en la plaza de Cervantes, el punto de encuentro de la ciudad. Allí se sirve cocina casera de temporada, y los platos tradicionales se lucen con una ejecución fina y sabrosa que no decepciona. Este bonito y exitoso local es, por cierto, el décimo del grupo hostelero Monio Group, originario de la propia Alcalá, y que en la capital ya ha puesto un pie con su hamburguesería ' Frankie Burgers' , en la demandada calle Ponzano, otro planazo con garantía de la mejor carne (cortada a cuchillo para elaborar las hamburguesas).