Guía para actuar con las nuevas normas frente al Covid

Vuelven los bocadillos a los estadios de fútbol, y se permitirán de nuevo las visitas habituales en los hospitales

Espectadores en un estadio de fútbol, durante las limitaciones impuestas por el Covid REUTERS / Vídeo: Darias, sobre el fin de las mascarillas: «Vamos a ir paso a paso» - EUROPA PRESS

Sara Medialdea

El Covid-19 parece que empieza a pasar a otra fase , una en la que deja de ser la pesadilla diaria, sustituida por otras crisis. Las autoridades sanitarias estatales han modificado las medidas de protección en vigor, y para adaptarse a ellas, el Gobierno regional acaba de publicar en el Boletín Oficial de la Comunidad una nueva orden que entra en vigor este martes, y en la que se marca el camino a seguir desde ahora en la lucha contra la pandemia.

En general, las medidas se simplifican y las actividades pueden volver a realizarse casi con total normalidad, salvo por el uso de la mascarilla en interiores o en aglomeraciones. Se pone el foco en los más vulnerables o en las personas afectadas de forma grave por esta enfermedad. Se entiende que la fase aguda de la pandemia ya ha pasado, sobre todo porque se han estabilizado los indicadores epidemiológicos, se han reducido los ingresos hospitalarios y la cobertura vacunal en la región llega al 92,9 por ciento de los mayores de 12 años con la pauta completa, y el 94,2 por ciento con una sola dosis.

Aviso de los test positivos

A partir de este martes, ya no es necesario notificar al teléfono gratuto 900 102 112 los casos positivos de Covid que salgan como resultado de un test de antígenos.

Ese número de teléfono seguirá con su normal actividad de citaciones en hospitales derivadas de Atención Primaria, información sobre el Covid-19 (vacunación, certificado digital, etc.), citación para las campañas de Deprecam (cáncer de mama) y del Prevecolon (cáncer de colon), entre otras.

Negocios y actividades económicas y sociales

Todas las actividades económicas y sociales se pueden desarrollar según su regulación ordinaria. Únicamente hay que observar medidas higiénicas y de prevención generales: una limpieza adecuada de las instalaciones, habilitar dispensadores de gel hidroalcohólico para clientes y trabajadores, y una correcta ventilación.

Mascarillas

Tal y como exige la normativa estatal, sigue siendo obligatoria en todos los espacios interiores, hasta que el Gobierno central decida lo contrario mediante un Real Decreto. La Comunidad de Madrid había propuesto eliminar su uso en interiores , salvo en residencias, hospitales y el transporte público. Pero hoy por hoy, la regulación estatal es la que manda, así que es obligatorio llevar mascarilla en todos los interiores, salvo en la casa de uno.

En los eventos multitudinarios que tienen lugar en espacios al aire libre, es obligatorio usarla cuando los asistentes estén de pie. Si están sentados, será obligatorio cuando no se pueda mantener una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros entre personas, salvo grupos de convivientes. En los centros de trabajo, se pueden quitar cuando los trabajadores permanezcan sentados en su puesto de trabajo, siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros con otros trabajadores y/o usuarios de las instalaciones.

Comer y beber en estadios

En los eventos deportivos multitudinarios, como los partidos de la Liga de Futbol Profesional (LFP) o de la Asociación de Clubes de Baloncesto –ACB–, se les aplicarán las medidas preventivas que en cada momento se establezcan para este concreto sector por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Este órgano acordó el 23 de marzo la obligatoriedad de la mascarilla para los asistentes a estos espectáculos si bien, a partir del 1 de abril, se permitirá el consumo de alimentos y bebidas por parte del público: podrán volverse a comer los clásicos bocadillos en el descanso entre tiempos.

Fin de los aislamientos

Se eliminan los aislamientos para casos asintomáticos y leves de Covid-19. No obstante, estas personas deberán utilizar la mascarilla, reducir las interacciones sociales, evitar el contacto con personas vulnerables y continuar con la higiene de manos .

La excepción a esto se da en las residencias de mayores, donde las cuarentenas serán de cinco días, con 24 horas sin sintomatología, mientras que para los pacientes que se encuentren hospitalizados, también serán de cinco días, pero incluyendo en este caso una prueba negativa o con carga viral baja.

Las pruebas PCR ya sólo se harán a personas y entornos vulnerables. El profesional sanitario, previa valoración de síntomas respiratorios, indicará las pruebas que considere necesarias para determinar si hay infección activa.

Visitas en hospitales

De manera progresiva, la Consejería de Sanidad va a suprimir los controles de entrada en los centros de salud y hospitales, permitiendo los acompañamientos y visitas con carácter general. Además, se revisarán los circuitos Covid y no Covid para mantener la separación solo por motivos de estructura y tipo de pacientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación