Una guía enseña a los docentes a combatir las fobias de la pandemia
Les dará herramientas para identificar y luchar contra los miedos de los alumnos
El mazazo de la pandemia, la anormalidad del confinamiento con la suspensión de las clases y actividades, y una vuelta a las clases con aroma a provisionalidad han marcado a los alumnos. Los psicólogos se enfrentan a cuadros de insomnio, rabietas, miedos, pesadillas y desasosiego entre los escolares. Para que los profesores sepan cómo bregar con estas circunstancias, aprendiendo primero a identificarlas y luego a combatir las fobias provocadas por la pandemia, la consejería de Educación ha editado una guía que ha enviado a los centros educativos de la región.
Si la pandemia y sus consecuencias ha tenido una innegable influencia sobre el equilibrio emocional de los alumnos, igual ha ocurrido en los niños. Por un lado, vieron cerradas las aulas , perdida la conexión social con sus compañeros y, en algunos casos, se enfrentaron a clases on line sin contar con los medios adecuados. Además, pasaron a convivir durante meses en espacios más o menos reducidos con padres en ocasiones desbordados por tener que simultanear su vida laboral y familiar. En algunos casos, los pequeños vivieron además la situación de enfermedad en su propia casa, al afectar el coronavirus a alguno de sus progenitores o familiares cercanos.
Ahora, vuelven a clase con esa mochila a la espalda, acompañada de mensajes diarios que transmiten la inquietud por una situación epidemiológica aún no controlada. Son varios los estudios internacionales que alertan de las consecuencias que puede provocar lo vivido durante la pandemia y el confinamiento entre los estudiantes, incluso años después de los hechos.
La guía que la consejería de Educación, que dirige Enrique Ossorio , ha hecho llegar a los centros educativos intenta dar pautas a los tutores para mejorar el bienestar emocional de los alumnos. Lo primero, se les dan herramientas para que sean capaces de detectar las posibles consecuencias psicológicas generadas por la pandemia .
Pautas
A través de vídeos, actividades y diversos modelos de cuestionarios, se intenta conocer las experiencias y vivencias del alumnado durante los últimos seis meses. La guía señala como seguro que los efectos, «más o menos visibles y más o menos explícitos, van a existir».
De ahí que el Gobierno regional también ofrezca atención psicológica a los profesores de la región que la puedan necesitar por las consecuencias derivadas de la crisis del Covid-19. Los docentes tendrán acceso a este servicio, que llevará a cabo el Colegio Oficial de Psicología de Madrid, durante el primer cuatrimestre del curso.
Los efectos, «más o menos visibles y más o menos explícitos, van a existir», asegura la guía
Una revisión de 24 estudios sobre psicología de las cuarentenas, elaborada por investigadores del Kings College y publicada el pasado mes de febrero por la revista The Lancet , señala que los efectos de estrés postraumático se dan incluso tres años después de finalizar el periodo de aislamiento.
Entre otros consejos, la guía aconseja «generar espacios que permitan hablar sobre lo vivido», y utilizar para ello desde charlas y reflexiones en común sobre noticias de prensa hasta la elaboración de redacciones por los alumnos para que exterioricen sus emociones.
Noticias relacionadas