Grupo Covid-19 para la segunda ola de Madrid: quiénes lo forman y cuáles son sus funciones
Tras el anuncio ayer de Pedro Sánchez el comité de expertos empezará su ronda de contactos este martes con una reunión de técnicos sanitarios
Confinamiento por zonas en Madrid: estos son los barrios con más posibilidades de sufrir nuevas restricciones
El Grupo Covid-19 creado por acuerdo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, celebró el lunes por la tarde una primera reunión en la que se ha fijado un calendario de actuación que se iniciará hoy martes con una reunión de técnicos sanitarios. En concreto, en este primer encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Vicepresidencia de la Comunidad de Madrid , se estableció un calendario de trabajo para los próximos días entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid.
Noticias relacionadas
Según el mismo, este martes por la mañana tendrá lugar una reunión de técnicos sanitarios de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad, según han informado tanto desde Moncloa como desde el Gobierno regional. Seguidamente, ya por la tarde, el Grupo Covid-19 se reunirá con el equipo de Unidad Territorial, compuesto por el consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, el alcalde de la capital, la secretaria general de Coordinación Territorial y el presidente de la Federación Madrileña de Municipios.
Aguado y Ruiz Escudero
En esta primera reunión del «Grupo Covid-19» han estado presentes todos sus integrantes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias , por parte del Gobierno central, y el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado , y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , por parte del autonómico. Este grupo cuenta además con un portavoz técnico sanitario para atender las demandas informativas de la sociedad.
El presidente del Gobierno y la presidenta madrileña han acordado la creación de este grupo para mantener «un contacto eficaz entre ambas administraciones», dedicado al seguimiento y respuesta de la evolución de la pandemia, que aborde los asuntos principales que afectan a la sociedad. Este grupo se reunirá semanalmente, «con el objetivo coordinar y planificar respuestas contra la pandemia». «Sus propuestas servirán de recomendaciones a las actuaciones propias que seguirá ejecutando el gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid en el ejercicio de sus competencias», han explicado.
Este grupo, compuesto por Illa, Darias, Aguado y Escudero, y que contará con un portavoz, se apoyará en los consejos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias (CCAES) del Ministerio de Sanidad y de los técnicos sanitarios de la Comunidad de Madrid, y también en dos estructuras, llamadas «Unidades de Apoyo». En concreto, habrá una Unidad Territorial, y una Unidad Técnica, que se reunirán dos veces por semana y elevarán sus propuestas al Grupo COVID-19, y cuya función será la de aportar «ideas» y realizar «proyectos concretos para su desarrollo».
Almeida, en la «Unidad Territorial»
Según han explicado, la Unidad Territorial estará compuesta por el Consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, el alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida , la Secretaría General de Coordinación Territorial y el presidente de la Federación Madrileña de Municipios (FMM).
Por su parte, la Unidad técnica la compondrán el Consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, el Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, el Delegado del Gobierno en Madrid, la Secretaria General de Transportes del Gobierno de España , un representante de la UME, un representante de la Policía Nacional, un representante de la Guardia Civil, el Director del SUMMA-112 y el Director del SAMUR.
Recomendaciones sí, no «pautas»
«El 'Espacio de Cooperación' creado por el Gobierno de España y el Gobierno de la Comunidad de Madrid debe ser una respuesta eficaz a los graves problemas que ha generado la propagación del Covid-19 desde la unidad de acción entre administraciones», concluye ese comunicado. Carolina Darias, ha explicado este martes que el Grupo Covid-19 creado por acuerdo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso , establecerá «recomendaciones» que solo serán aplicadas si la comunidad así lo decide.
«Quien tiene las competencias es la Comunidad de Madrid», ha recordado Darias en una entrevista en 'Las mañanas de RNE', recogida por Ep, en la que ha insistido en que el Ejecutivo no establecerá las pautas para enfrentar el aumento de casos . «El Gobierno va a estar al lado, apoyando, colaborando y asesorando», ha insistido. En esta línea, Darias –que forma parte del espacio de colaboración– ha señalado que el Ejecutivo no se plantea actuar si las medidas adoptadas por Díaz Ayuso no resultan efectivas, porque las competencias en materia sanitaria recaen en la presidenta regional.
Cataluña y Aragón, ejemplo para el Gobierno
Preguntada sobre la hipotética declaración del estado de alarma , la ministra ha pedido ir «paso a paso» porque, a su juicio, esta «situación» dista de la vivida cuando se recurrió a esta herramienta constitucional. «El presidente ayer dijo que no descartaba ningún escenario, pero tenemos que ser conscientes del momento en que estamos», ha añadido. Así, la ministra también ha descartado acometer reformas legales para no tener que volver a recurrir al estado de alarma. «El Gobierno entiende que con el marco legal que tenemos ha sido suficiente», ha apuntado Darias, que ha puesto de ejemplo a Cataluña y Aragón como dos comunidades que han sido capaces de reducir el número de casos con las herramientas de las que disponían.
Por el momento, ha continuado Darias, lo que toca es «actuar con el máximo compromiso» desde las instituciones y «pedir responsabilidad ciudadana », la misma que sirvió para doblar la curva en la primera ola, donde el «comportamiento ejemplar fue determinante».
El viceonsejero de Salud Pública comparece para informar de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus en Madrid. Zapatero informa sobre un crecimiento sostenido de casos Covid-19 y más de 200.000 casos acumulados en total en la Comunidad.