El Gobierno regional crea un grupo de trabajo para tener menos normas pero más claras

Una comisión simplificará su cuerpo normativo, eliminando duplicidades y derogando normas obsoletas

La consejera María Eugenia Carballedo, en una imagen de archivo ÓSCAR DEL POZO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desbrozar, de entre la maraña de normas, reglamentos y órdenes de todo tipo en vigor, para aclarar el panorama, y tratar de eliminar las que presenten duplicidades o generen cargas innecesarias, es el objeto de una comisión que acaba de recibir luz verde del consejo de Gobierno regional y se constituirá formalmente la próxima semana. Se trata de reducir confusión y «ruido», evitar duplicidades e, incluso , derogar aquella normativa que esté obsoleta , para que administrar sea más ágil y el ciudadano tenga que saltar menos obstáculos.

La medida es una de las incluidas en el Plan para la Reactivación de la región, y su objetivo es hacer más fácil el trato con la institución a particulares y empresas, pero también allanar su tarea a la propia Administración, en ocasiones enredada en su propio cuerpo normativo a la hora de ejecutar sus tareas.

La idea es que un grupo de trabajo revise, consejería por consejería, el cuerpo normativo, identifique las normas duplicadas, poco claras u obsoletas, y proceda en cada caso, refundiendo, simplificando o aclarando, e incluso derogando aquellas en que esto resulte aconsejable. De este modo, se ganará en eficacia y eficiencia, pero también en seguridad jurídica, y se reducirán los trámites burocráticos.

Este nuevo grupo de trabajo estará coordinado por la consejería de Presidencia, que dirig e María Eugenia Carballedo . Lo presidirá el viceconsejero de este área, y será eminentemente técnico: estará formado por los secretarios generales técnicos de cada consejería, además de contar con el secretario general del Consejo de Gobierno. Se apoyará, cuando sea necesario, en la Abogacía General, y podrá requerir la consulta de expertos en las diferentes materias.

Evitar contradicciones

Hay muchos campos en los que trabajar: desde hacer comprensibles textos ahora ambiguos o poco claros, a evitar contradicciones o duplicidades entre normas. Y también simplificar procedimientos; por ejemplo, los que se deben seguir para aprobar una norma en la Comunidad de Madrid , de manera que la Administración sea más ágil.

La creación de esta comisión o grupo para la reducción de cargas administrativas y la simplificación normativa fue planteada por la consejera Carballedo en el último consejo de Gobierno de julio, y ha sido aprobado por el primero que se ha celebrado a la vuelta de las vacaciones, el pasado miércoles. «Todos los consejeros lo han recibido muy bien; en esto, PP y Cs vamos absolutamente alineados para facilitarles la vida a los ciudadanos», explica a ABC la consejera de Presidencia.

La comisión, añade, «va a trabajar en el proceso y la tramitación normativa: cómo se crean nuevas normas , cómo se llevan asuntos al consejo de Gobierno, etcétera». Un proceso que en ocasiones «ahora es muy pesado y largo en el tiempo, por lo que se va a estudiar cómo aligerarlo».

Esta es una idea en la que ya trabajaba el Gobierno regional casi desde su puesta en marcha. Pero la llegada de la pandemia del Covid-19 y el confinamiento general detuvo el proceso, que ahora se retoma, incluido además entre las medidas para reactivar la economía. «Creemos que merecía la pena estudiar toda la normativa, y ver qué se puede derogar, dónde hay duplicidades, qué textos que no son claros...».

El grupo de trabajo se formará como comisión interdepartamental, con componentes de todas las consejerías.

El grupo de trabajo se formará como comisión interdepartamental, con componentes, como se ha señalado, de todas las consejerías. «Esta es una experiencia que ya hemos tenido desde el inicio de la pandemia en otro grupo, dedicado a coordinar las acciones contra el Covid-19, y la experiencia ha sido muy buena», señala María Eugenia Carballedo, que añade: «La pandemia nos ha acostumbrado a trabajar todos en equipo, y a ser muchísimo más ejecutivos».

El método de trabajo consistirá en que cada secretario general técnico deberá chequear su normativa específica , y hacer un diagnóstico de cómo conseguir que ese cuerpo normativo sea más eficaz.

El cuerpo normativo de la Comunidad de Madrid es «extensísimo»; miles y miles de normas de todo tipo. Entrar en esa «selva» de normas y limpiar el panorama «es, para un técnico, un trabajo muy bonito».

Para el ciudadano, recuerda la consejera, «se traducirá en una simplificación de su relación con la Administración» . Las herramientas utilizadas van a ser dos: por un lado, la llamada Oficina 360, que «le permitirá despachar trámites por teléfono, on line o presencialmente pero mediante cita previa, para evitarle pérdidas de tiempo y desplazamientos innecesarios».

Por otro, una simplificación de los trámites con «normas claras y cortas, y cuantas menos, mejor. Si se trata de un mismo tema que ahora figura en cinco textos diferentes, unificar, no tenerlo disperso», señala.

«Yo, como Administración, me sufro a mí misma, al estar sujeta a una legislación que no es suficientemente eficaz», lamenta la consejera. Por eso el inicio inminente de estos trabajos, que esperan que den fruto antes del final de la legislatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación