El Gobierno madrileño presta técnicos a los ayuntamientos para abrir sus zonas de bajas emisiones

Va a sacar una línea de subvenciones para dar apoyo a los municipios, además de darles asesoramiento

Carril-bici en Rivas-Vaciamadrid

Sara Medialdea

La obligación legal -por la Ley de Cambio Climático - de poner en marcha zonas de bajas emisiones en todos los municipios de más de 50.000 habitantes a partir de 2023 le está complicando la vida a algunos gobiernos locales. Sobre todo, a los de menor tamaño, que no cuentan con técnicos suficientes ni con especialistas en contaminación del aire o gestión de tráfico .

«Muchos de ellos se nos acercaron y nos preguntaban: '¿Nosotros también tenemos que hacer eso'?», explica el director general de Descarbonización, Fernando Arlandis . Desde este departamento de la Consejería de Medio Ambiente, «nos dimos cuenta de que no tenían muchas veces técnicos especialistas en estas materias, que son muy especializadas y complejas».

Por eso, el Gobierno regional decidió aportarles ese asesoramiento técnico que precisaban. Que se ha materializado en una serie de reuniones y en un programa de ayudas y subvenciones que está a punto de ponerse en marcha.

Arlandis explica que los municipios agradecen especialmente el apoyo técnico, para no perderse en la maraña burocrática. Ocurrió con los 1.500 millones de euros en ayudas para poner en marcha las zonas de bajas emisiones que ofreció a finales de agosto el Ministerio de Transportes. El plazo para pedirlas acaba a finales de septiembre; muy poco tiempo para presentar proyectos complejos. «El dinero viene bien, pero en muchos casos, les resultaba complicado pedir las ayudas que había porque no conocían los requisitos y los condicionantes», indica Arlandis.

Desde su oficina, se facilita el contacto con los medios técnicos que ayuden a cada ayuntamiento a diseñar su zona de bajas emisiones a la carta, en función de sus necesidades. «Porque en muchas de estas localidades , sobre todo las más pequeñas , no tiene mucho sentido por ejemplo el sistema de control de matrículas», señala el director general de Descarbonización.

Ahí entran en juego los expertos, capaces de cuantificar la diferencia de costes entre unas medidas u otras. «Nosotros estamos más cerca para ellos que el Gobierno central, y por eso acuden a nosotros». A medida que vayan planteando los problemas, «iremos estableciendo las soluciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación