Gabilondo reivindica su derecho a una investidura, aunque sea fallida

Ayuso pide que la propongan candidata «en cuanto llegue a acuerdo con Cs»

Ángel Gabilondo (izq.) con Juan Trinidad EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ángel Gabilondo no se resigna . Insiste en su derecho a ser candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, aún bajo el riesgo de que el intento acabe en una investidura fallida. Por eso, su diputado José Manuel Rodríguez Uribe presentó ayer en el registro de la Asamblea una petición a su presidente, Juan Trinidad (Cs) para que reconsidere su decisión de convocar un pleno sin candidato el próximo 10 de julio. Es un primer paso, pero no descartan acabar en los tribunales si no se rectifica.

Gabilondo reune 64 votos: sus 37, los 20 de Más Madrid y los 7 de Unidas Podemos. Los otros tres partidos suman 68; le ganarían claramente Pero el líder socialista insiste en que está dispuesto a «ir a debatir y votar en una sesión de investidura» porque «el voto es singular e individual». Con tres apoyos extras, ganaría la votación.

Posibilidad de abstención

Además, ha deslizado, en la carta que Ignacio Aguado (Cs) le envió para responderle a la suya invitándole a negociar , «me dijo que no apoyará mi candidatura, lo que no significa sólo que votaría en contra», sugiriendo con ello la posibilidad de una abstención naranja.

Aunque el presidente del Parlamento madrileño anunció una investidura sin candidato porque «Trinidad ha constatado que ninguno de los dos candidatos que se han postulado reúne los apoyos necesarios para una investidura viable», tanto Ignacio Aguado como la popular Isabel Díaz Ayuso señalaron que esto podría cambiarse y convertirse en un pleno con candidato.

De hecho, Díaz Ayuso insistió ayer públicamente en pedir a Trinidad que «me proponga como candidata en cuanto lleguemos a acuerdo con Ciudadanos». Aunque eso supondría tener 56 apoyos sólo, cuando el presidente de la Asamblea ha rechazado proponer a Gabilondo que tiene 64, la situación no le parece comparable porque «la izquierda tiene más noes, y lo demostró en la elección de la Mesa de la Asamblea», y además «tiene menos votos en los resultados electorales el bloque de la izquierda».

Explicar el documento

Díaz Ayuso confía en que «a lo largo de los próximos días, Cs y Vox podrían acercar posturas», por lo que «el acuerdo estará más pronto que tarde». Algo difícil de creer escuchando a los portavoces de ambos partidos: Aguado no era ayer tan firme como días atrás en su rechazo, pero insistía en que sólo firmará un documento programático con el PP, aunque no le importaría sentarse luego «con otras formaciones» –incluida Vox– o que otras fuerzas políticas lo firmaran luego.

En todo caso, dijo, será un documento cerrado. Rocío Monasterio pidió a Ciudadanos que «dejen de tratarnos como apestados », y recordó que «la única posibilidad de que haya un gobierno de izquierda es que Ciudadanos les de el apoyo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación