Gabilondo insiste en pedir un pacto de reconstrucción y Ayuso le reclama que Sánchez atienda a Madrid
El portavoz de Cs reclama acuerdos y políticos a la altura porque «tenemos demasiados muertos»
El PSOE de Madrid insiste en un «pacto de reconstrucción» en el que participen todos, y en reclamarle al Gobierno regional un papel más activo, una «participación efectiva porque no somos una consultora» . Así lo ha pedido esta tarde en la Asamblea madrileña su portavoz, Ángel Gabilondo , tras señalar, con máxima educación pero también con absoluta claridad, las diferencias casi irreconciliables que existen entre los modelos políticos de PP y PSOE.
Gabilondo ha pedido «no apropiarse del luto ni del dolor» porque es común. Y ha pedido algo de autocrítica, además de un reconocimiento a que también el Gobierno de España ha hecho cosas bien. Tras recordar que la Comunidad «tiene un tercio de los fallecidos con test positivos», ha denunciado que a la situación actual se llega tras algunas decisiones tomadas años atr´as, como la de desmantelar el Instituto de Salud Pública y la Dirección General correspondiente, en época de Esperanza Aguirre.
El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid se ha referido también al problema en las residencias de mayores , donde las víctimas se elevan casi a las 6.000 personas. Y recordó que ya se denuncaiba por su partido sus deficiencias años atrás. Ha hecho referencia a la actuación de oficio del Defensor del Pueblo, en julio de 2019, que inició por el alto número de expedientes sancionadores abiertos. Denuncia «insuficiente control por parte de los poderes públicos regionales» y «opacidad», y pide un cambio de modelo.
Desde el PSOE en la Asamblea se han lanzado varias propuestas al Gobierno regional: contratar a las nuevas promociones de especialistas que terminan a final de mayo su especialidad, y no prescindir del personal contratado para hacer frente a la pandemia, 8.539 personas «con los que deberíamos seguir contando».
Ha entrado también Gabilondo en la polémica sobre el material que llegó a la Comunidad, y el que no llegó. Y según sus datos, «nadie impidió a su Gobierno que comprara. Ni retuvo material. Otras comunidades menos propensas a las controversias se anticiparon», ha afirmado.
Ante la debacle económica que está suponiendo la crisis sanitaria, que podría suponer «un impacto de entre el 5,2 y el 10,2 por ciento sobre del PIB» y «la pérdida de entre 230.000 a 330.000 puestos de trabajo», Gabilondo ha vuelto a pedir un pacto entre fuerzas políticas, un «proceso de reconstrucción» en el que «busquemos lo que nos une».
Ayuso: «Dejé de creer»
Una propuesta a la que Díaz Ayuso se muestra reticente porque «me encuentro con dos almas, la de Gabilondo y la del PSOE; a usted le pondría un 10, pero a los que gobiernan Moncloa no; es un Gobierno en el que hace tiempo dejé de creer». La presidenta cree que «los socialistas han abandonado a los ciudadanos». Y está convencida, y así se lo dijo a Gabilondo, que «si usted hubiera visto y oído lo que yo he visto y oído, igual no estaba tan orgulloso de representar al PSOE».
Cree la presidenta regional que la oferta de pactos es una nueva estrategia del PSOE, donde «ahora están preocupados a partes iguales por gestionar y por repartir culpas» . Le ha reprochado que se dijera que «las altas son de todos, pero los muertos son los de Madrid, los apestados», y «he visto poco apoyo suyo a la imagen de Madrid». Por eso, ha insistido en pedir que le diga «al Gobierno Central que nos atienda; no se nos escucha, no se nos da medios y siempre nos tiene en la diana».
Zafra: «Demasiados muertos»
El portavoz de Ciudadanos, César Zafra , ha utilizado su intervención para pedir también un pacto real entre fuerzas, porque «tenemos demasiados muertos como para decir: 'Yo con Usted no voy a pactar'». Más allá de «trifachitos» y «bolivarianos», ha pedido «introducir otro debate» que tenga en cuenta «esta sociedad nueva que ya existe».
A su juicio, «la sociedad madrileña ha estado y está a la altura; solamente faltamos nosotros», en referencia a los políticos.
Noticias relacionadas