Entrevista
Ángel Gabilondo: ««Nunca se ha limitado la capacidad de compra de material a gobiernos autonómicos»
El portavoz del PSOE en la Asamblea cree que «quien intentara sacar rentabilidad politica de esta crisis, se equivocaría»
Ángel Gabilondo señala dos claves para afrontar esta crisis: unidad y lealtad. «No es tiempo de un gobierno de concentración, hay que aglutinarse en torno al Gobierno de España», señala.
«Lo que no beneficia a la colmena, no beneficia a la abeja». Lo dijo Marco Aurelio, y lo destacaba usted en un tuit el primer día del confinamiento. ¿Sigue pensándolo?
Así es y más aún en estas circunstancias. Somos diferentes y singulares en sociedad, en comunidad. Hemos de reforzar los vínculos de solidaridad y pensar en una salida conjunta de la situación.
De hecho, buena parte de sus mensajes han sido llamadas a que no haya enfrentamiento político. Pero el nivel de “bronca” en la Sesión de Control del Congreso la semana pasada fue alto.
Considero indispensable la cordialidad incluso para disentir y criticar. Lo contrario, además, dificulta el necesario diálogo y acuerdo, siempre requeridos, ahora imprescindibles. Ha de haber confrontación de ideas, proyectos, propuestas. Y mejor aún, alternativas.
La presidenta Díaz Ayuso ha acusado al Gobierno central de ponerle obstáculos para adquirir su propio material. ¿Tiene información sobre este asunto?
La presidenta sabe que cuenta con mi apoyo en la búsqueda de soluciones para esta crisis, pero todo es más difícil si busca respuestas exculpándose o inculpando a otros en la gestión de los aciertos o de los errores. Tenemos constancia de que nunca se ha limitado la capacidad de compra de material a los gobiernos autonómicos. El Gobierno regional nos ha estado anunciando la llegada de «toneladas» de material; fue al comprobar que no llegaba en tiempo y forma cuando las explicaciones han sido confusas No puedo pensar que ningún responsable público haya obstaculizado, impedido o dificultado la labor de nadie en esta crisis.
¿En la llegada de material, ha habido descoordinación entre niveles de la administración, falta de colaboración o imprevisión?
No comparto que las tardanzas en la llegada de material obedezcan a simple descoordinación, falta de colaboración o imprevisión. El mayor impedimento está en que la producción de material se realiza a miles de kilómetros. Esto nos debería hacer reflexionar si es razonable tener externalizada la capacidad productiva en una parte concreta del mundo. Madrid cuenta con una enorme capacidad industrial que deberíamos de reorientar y de potenciar.
«Si la política solo se preocupa del enfrentamiento generará una nueva crisis, la del modelo de convivencia»
¿Cree que se intenta sacar rentabilidad política del enfrentamiento?
Quien intentara sacar rentabilidad política de esta crisis sencillamente se equivocaría. No merecería ocupar puestos de responsabilidad. La crisis tiene, al menos, una triple raíz: la sanitaria, la económica y la social. Si la política solo se preocupa del enfrentamiento generará una nueva crisis, la del modelo de convivencia. Y eso es lo último que necesitamos.
La presidenta ha anunciado su comparecencia a petición propia, que llega después de que usted se la pidiera públicamente. ¿Satisfecho?
Creo que es un acierto que la presidenta comparezca, a petición propia. Es imprescindible. Solicité esta comparecencia porque entiendo que es necesario conocer a fondo, detallada y pormenorizadamente, de modo público e institucional, dónde estamos y cómo afrontar la crisis. Y analizar y debatir para, con responsabilidad, asumir cada cual la nuestra. Y ella, como presidenta, de modo muy singular.
¿Qué cree que ha pasado en las residencias de mayores? Las cifras de fallecidos son espeluznantes.
Hace años que venimos diciendo que las residencias necesitan más recursos, más personal y más seguimiento y control por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Esta crisis ha llegado a unos centros residenciales que carecían de medios y por eso pedimos, desde el primer momento, recursos sanitarios en las residencias. También llevamos tiempo solicitando datos sobre la situación en cada una de ellas y seguimos esperando respuestas. Falta transparencia.
«No puedo pensar que ningún responsable público haya obstaculizado, impedido o dificultado la labor de nadie en esta crisis»
¿Le parece prudente volver a la actividad económica progresivamente, como se ha empezado a hacer desde este lunes
El Gobierno de España así lo determinó tras escuchar al comité de expertos que le asesora. No tengo motivos para dudar de que esa decisión es la más adecuada. Me llama la atención, sin embargo, que algunos que pedían esa medida, ahora la cuestionan. Hay que tener en cuenta que hay colectivos muy vulnerables que merecen especial apoyo, como tantos empleos precarios y tantos autónomos.
¿Cree que sería conveniente, en este momento, un gobierno de concentración a nivel nacional? ¿Sería viable?
Considero que es imprescindible una concentración de fuerzas en torno a objetivos urgentes y prioritarios. Y lo será aún más ante la necesidad de grandes acuerdos de reconstrucción. Pero no es tiempo de un gobierno de concentración. Hay que aglutinarse en torno al Gobierno de España, aunque con total exigencia. La pandemia, con su alcance global, exige respuestas de unidad para empezar, por ejemplo, en la Unión Europea.
¿Desde su punto de vista, las diferencias ideológicas entre PSOE y Podemos en el Gobierno de la nación se han agudizado a raíz de la gestión de la crisis del Covid-19?
Aprecio unidad de acción y predisposición para resolver los problemas de los ciudadanos. Las distintas perspectivas en un Gobierno de coalición, como solemos ver, no son infrecuente, incluso ciertas discrepancias. Lo realmente relevante es resolver esas situaciones, si se produjesen, pensando siempre en el bien común
¿Cree que el presidente Pedro Sánchez está acertando con su gestión de la crisis?
Considero que él y su Gobierno gestiona con transparencia, manteniendo informada puntualmente a la sociedad y sometiéndose al control parlamentario. Esta situación es de una complejidad enorme que solo atajaremos si hay unidad de acción y lealtad. La reclamamos para con el Gobierno de España y la ejercemos con el Gobierno de Madrid.
¿Está de acuerdo con Felipe González en que al actual Gobierno de España le falta experiencia?
Una situación como la actual exige lo mejor de cada uno. Y en cierto modo, nadie estábamos preparados. Un gobierno es un conjunto de convicciones, valores y principios trabajando al servicio de una comunidad, y en su caso, de un país. Eso es lo decisivo. Y, desde luego, lo son la preparación y la solvencia, y la combinación de diversas experiencias también. Claro que la experiencia ayuda y en este Gobierno no faltan quienes la tienen. En esto y en lo demás siempre hay que mejorar.
Noticias relacionadas