Gabilondo alerta que hay un millón de madrileños en riesgo de pobreza
Son un 15 por ciento del total de la poblacion, y sólo uno de cada diez cobra la Renta Mínima de Inserción
![Ángel Gabilondo (dcha), portavoz del PSOE, en una foto de archivo en la Asamblea, saludando a Ignacio Aguado](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/11/07/gabilondo-asamblea-kICE--1248x698@abc.jpg)
Más de un millón de personas, concretamente 1.013.024 madrileños, están en riesgo de pobreza, según los datos que ha aportado este jueves el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo . El político ha alertado sobre esta cifra, que representa un 15,4 por ciento del total de población de la Comunidad. De este colectivo, sólo uno de cada diez percibe la Renta Mínima de Inserción.
Gabilondo ha preguntado a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por este asunto durante las preguntas de control del pleno de esta semana. Se ha basado en los datos del informe Foessa sobre Exclusión y Desarrollo Social de la Comunidad de Madrid, en el que se señala que «casi una de cada seis personas estaba en 2018 en situación de exclusión» y casi la mitad de ellas tenían una situación de «exclusión severa».
El portavoz socialista ha vuelto a traer al pleno este problema, y ha recordar la situación de quienes han caído del lado más débil en la a su juicio gran brecha que existe en el país entre los que tienen más ingresos y la población con menos recursos. Menores y jóvenes, hogares monoparentales y familias numerosas son, a su juicio, los que se ven más afectados por esta situación, para la que pidió al Gobierno regional soluciones y fórmulas que palíen el problema, ya que considera que no está siendo una prioridad para el çGobierno PP-Cs.
La presidenta regional ha defendido las medidas que según afirma, se adoptan ya en este sentido para reducir al máximo el número de personas con estos problemas. Díaz Ayuso ha señalado además que cada vez hay menos personas en esta sitaución, pero que puede ir «a peor si el Gobierno de España sigue estando a manos del PSOE».
Ayuso defiende que la exclusión social «no se curacon abrazos» ni «dogmas», sino «con políticas liberales como las puestas en marcha por el Gobierno regional». Citando también el informe Foessa, ha indicado que la exclusión se ha reducido del 21,9 por ciento en 2013 al 16,1 por ciento en 2018, así como la Encuesta de Condiciones de Vida de junio, que alcanza «su menor nivel desde 2012». Ha recordado que su Gobierno destina casi 2.900 millones de euros «al mayor dispositivo de servicios sociales puesto en marcha en España».
Noticias relacionadas