Fuenteovejuna en Leganés contra la desidia del Ayuntamiento
El AMPA de la Escuela-Conservatorio, las escuelas infantiles municipales, el CAID y toda la oposición, ULEG, PP, IU y Ciudadanos, se unen para pedir soluciones
«Dejación clara de funciones, incapacidad, nefasta gestión, abandono, desidia, falta de voluntad , carencia de empatía, incomunicación, falta de transparencia y hasta mala leche» son algunas de las perlas con las que definieron en rueda de Prensa telemática la acción del Gobierno municipal de Leganés los representantes del AMPA de la Escuela-Conservatorio; de las Escuelas infantiles municipales de La Fortuna, el Rincón y Jeromín, y del Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID), con el apoyo de prácticamente todos los partidos de la oposición: ULEG, PP, IU y Ciudadanos.
Los tres colectivos educativos y ciudadanos se han unido en las reivindicaciones porque padecen, prácticamente, los mismos problemas endémicos desde antes de la pandemia y la misma desidia por parte del Gobierno municipal, presidido por Santiago Llorente, del PSOE, con el apoyo de Leganemos-Más Madrid. Esencialmente, falta de profesorado, no se cubren las bajas ni siquiera las de jubilaciones; falta, incluso, el médico en el CAID, además de la carencia de infraestructuras y reparaciones y mantenimientos esenciales en los centros desde hace años. Tal es la dramática situación y el caos, que han conseguido, incluso, que se pongan de acuerdo grupos tan dispares como el Partido Popular, Izquierda Unida, Unión por Leganés y Ciudadanos para pedir un Pleno Extraordinario que aborde todos estos problemas en cuanto pasen las fiestas navideñas.
En la rueda de Prensa telemática convocada para explicar la precaria situación que sufren estos centros, estuvieron Miguel A, Rodríguez e Isabel García por el AMPA de la Escuela-Conservatorio; Fernando Martín, por las escuelas infantiles municipales, y Rosa Martínez, por el CAID. Por parte de los partidos, estuvieron Carlos Delgado por ULEG; Miguel Ángel Recuenco por el PP; Iván Mozos por IU, y Pilar Cano por Ciudadanos.
Un Pleno reivindicativo y colaborativo
Los representantes de los centros coincidieron en que no se trata sólo de un Pleno reivindicativo, sino de establecer un mecanismo que aborde los problemas y que contará con su colaboración, siempre que se haga con transparencia y se cumplan las medidas que se adopten . Tienen pocas esperanzas porque el pasado 30 de noviembre convocaron al Gobierno municipal a una reunión para tratar todos estos problemas y establecer una mesa de trabajo y un calendario para solucionarlos y «ni siquiera aparecieron ni se interesaron, en una dejación clara de funciones», afirma Miguel A. Rodríguez.
«Huyen» de Leganés
Otra coincidencia de algunos de estos centros, es que están detectando que muchos alumnos de la Escuela-Conservatorio se están yendo a Escuelas o Conservatorios de las ciudades próximas , como Alcorcón, Móstoles o Getafe, que están funcionando sin problemas. La de Leganés empezó este curso con un mes de retraso y, prácticamente, con los mismos defectos del curso anterior o peores aún: falta de profesorado, sin dirección del centro -desde hace un par de años- y con las infraestructuras y el mantenimiento del centro casi a nivel tercermundista.
«Una situación penosa, peor que el curso anterior» afirma Isabel García, quien añade que «no se cubren las bajas de profesores, por ejemplo, por maternidad, o que hay alumnos que sólo han dado dos clases de su asignatura en lo que va de curso, o que siguen sin equipo directivo, tanto de la Escuela como del Conservatorio, desde hace un par de años, o que sigue suspendida la modalidad de Canto, cuando era uno de los pocos Conservatorios de la Comunidad donde se impartía esta modalidad, o que siguen sin materializarse las becas del curso pasado y las del presente, o que el deterioro del centro sigue en precario: persianas que no funcionan, insonorizaciones de aulas deficientes, o que sólo hay un administrativo para un centro que en el curso anterior tenía matriculado a cerca de un millar de alumnos».
Todo esto lleva a que la oferta cultural musical en Leganés, pionera en la Comunidad de Madrid, como las Bandas «senior» y juvenil o la orquesta sinfónica, aparte de los numerosos grupos de cámara de la Escuela y el Conservatorio, estén en riesgo de extinción por la desidia del alcalde y su equipo de gobierno.
Y lo mismo en el CAID, muchos pacientes están abandonando los tratamientos o se están yendo a otros municipios ante la falta de respuesta y de soluciones por parte del Ayuntamiento, con el consiguiente disgusto y desesperación de las familias que padecen la desgracia de la drogodependencia en alguno de sus miembros. «La situación en el centro es cada vez peor, estamos abandonados. Hace un año que estamos sin un médico que ponga los tratamientos adecuados ni los suficientes psicólogos que atiendan las patologías de estos pacientes. Desde que empezó la pandemia ha habido tres fallecimientos. Los que trabajamos en el centro somos vulnerables, personal de riesgo frente al covid y no nos han dado ni mascarillas ni geles», dice Rosa Martínez, quien añade que cuando intentan hablar con el ayuntamiento no les hacen ni caso. «Lo más que han hecho –añade- es mandarnos una coordinadora. Y ¿para qué la queremos?, si lo que necesitamos es un médico y más orientadores sociales, por ejemplo».
Escuelas infantiles sin profes
La misma falta de personal y deficiencias en las instalaciones denuncian las escuelas infantiles municipales, que escolarizan a niños de cero a seis años. «No se cubren las bajas ni siquiera las de jubilaciones y la situación no es coyuntural sino sistemática», afirma Fernando Martín, quien añade que «ni siquiera se han cumplido los protocolos por el covid. En estas escuelas no ha habido la consabida burbuja de aislamiento por clases. Los niños de diferentes aulas han compartido espacios. Se han cerrado aulas y el curso ha empezado con un mes de retraso por falta de profesores. No se han cubierto los refuerzos por el covid ni se ha reemplazado a profesores jubilados. Hemos planteado denuncias administrativas y al Defensor del Pueblo por la falta de profesorado y de refuerzos por el covid, pero nada. La última reunión con el Ayuntamiento fue el 9 de septiembre y, desde entonces, ni nos contestan».
Insólito: la oposición de aúna
Por su parte, los partidos de la oposición presentes en la rueda de prensa ya han pedido la celebración de ese pleno extraordinario y se han comprometido a apoyar las reivindicaciones de estos colectivos sociales y educativos. Hay que destacar que entre los cuatro suman más concejales que los del equipo de gobierno. Carlos Delgado (ULEG) reconoció que «la situación es desesperada y que si no se toman medidas será la defunción de estos centros, que han sido bandera y orgullo de Leganés y que ahora se enfrentan a un Ayuntamiento carente de empatía y por eso hay que cogerle por la pechera para que reaccione».
«Como vecino de Leganés», añadió, «estamos ante una tragedia». Miguel Ángel Recuenco, del PP , afirmó que estaba de acuerdo con todo lo dicho por los representantes de estos centros y que todo se debía a la «nefasta gestión del Ayuntamiento» y reconoció que estos representantes también «nos han cogido a nosotros por la pechera para que nos involucremos en la solución de los problemas. Y no nos vamos a cansar; vamos a seguir dando la batalla porque entre los cuatro grupos somos mayoría».
Iván Mozos, de IU , afirmó que la pandemia les «había puesto del revés» pero reconoció que «la situación es cada vez peor» y que el Ayuntamiento tiene a estos centros en el «abandono» y por eso el apoyo de su grupo. La representante de Ciudadanos, Pilar Cano, afirmó que estos centros «tienen problemas comunes, pero requieren soluciones distintas. Vamos al Pleno a exigir soluciones, pero los partidos tenemos que ser parte de la solución».
El Ayuntamiento echa balones fuera
Otra cosa en la que coincidieron los representantes de los centros es en que cada vez que le han planteado sus problemas al Ayuntamiento, éste siempre sale echando balones fuera. Unas veces es culpa de la Comunidad de Madrid; otras de la Intervención municipal, que es muy estricta; otras de la falta de preparación de trabajadores municipales y, otras, como no, de la pandemia, dice Miguel A. Rodríguez, quien añade: «Pero hay cuestiones obvias, como la sustitución de profesorado, que solo obedece a falta de planificación» .
Lo que sí quedó claro, al menos de momento, es que los representantes de los afectados y los partidos de la oposición están dispuestos a seguir dando la batalla por los derechos básicos de los usuarios de estos centros, víctimas de la negligencia o incompetencia del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Leganés.
Noticias relacionadas