«Fraude del CEO», «Love Scam» y «Premio de la Lotería»: las tres estafas destapadas en Madrid

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con Europol y el Servicio Secreto de EEUU, han desarticulado un grupo internacional de ciberestafadores que había defraudado casi un millón de euros

Dos de las tres estafas son sendas evoluciones de las antiguas «Cartas Nigerianas» DE SAN BERNARDO

S. L.

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con Europol y el Servicio Secreto de EEUU, han desarticulado un grupo internacional de ciberestafadores que había defraudado casi un millón de euros a víctimas de España, Suiza, Bélgica, Estados Unidos y Estonia. Han sido detenidas seis personas en la provincia de Madrid por atacar a grandes empresas y particulares con gran poder adquisitivo de cualquier lugar del mundo, especialmente a través de las modalidades de estafa conocidas como «fraude del CEO», «Love Scam» y «Premio de la Lotería» . ¿En qué consistes estos timos?

«Fraude del CEO»: la práctica de su actividad criminal se apoyaba en tres modalidades de ciberfraude. Por un lado, una estafa conocida como «Spear Phishing/Business Email Compromise», cuyo objetivo específico eran los miembros del Departamento de Administración, CEO’s, clientes de PYMES y grandes empresas con proyección global. Conseguían acceder a las comunicaciones mantenidas mediante correos electrónicos entre las empresas denunciantes con sus entidades bancarias y sus proveedores o clientes, para luego lucrarse económicamente.

La estafa comienza con la suplantación de identidad de la empresa proveedora o sus clientes mediante correos electrónicos que inducen a engaño para que cuando efectúen el pago de los servicios contratados, lo realicen en otra cuenta bancaria distinta de la habitual. Una vez que el dinero se encuentra en la cuenta bancaria usada para perpetrar el delito, es transferido a otras cuentas también controladas por los estafadores, para conseguir, de este modo, dificultar su trazabilidad . Además de la operativa reseñada, también realizaban múltiples extracciones coordinadas en cajeros automáticos.

Actuaban con gran rapidez en el movimiento del dinero para dificultar el rastreo del dinero estafado y evitar el bloqueo de esas cuentas.

«Love Scam»: la segunda modalidad utilizada por la organización criminal, una evolución de las antiguas «Cartas Nigerianas» , consiste en buscar a sus víctimas a través de páginas webs de citas o redes sociales , contactando con una gran cantidad de personas. Después, entablan conversación e intentan conseguir el mayor número de información, investigando en redes sociales para lograr iniciar una relación sentimental. De esa forma, los estafadores se ganan su confianza para, una vez conseguida, solicitar ciertas cantidades de dinero prestado que nunca devuelven a su víctima.

La relación que entablan con sus víctimas es tan estrecha que, en algunos casos, aún hoy y a pesar de las advertencias de los agentes, siguen siendo reticentes a presentar denuncia.

«Premio de la Lotería»: la tercera modalidad delictiva, otra evolución de las mencionadas «Cartas Nigerianas», es aquella en la que la organización criminal consigue captar personas a las que engañan haciéndoles creer que han conseguido un premio, en este caso un importe que oscila entre los 10 y los 15 millones de euros. Una vez conseguido el interés de estas víctimas, se les informa de que esta cantidad de dinero se encuentra depositada en una compañía de seguridad a su nombre, donde se encuentra custodiada. Con otras tácticas de engaño, dedicadas a ganar la plena confianza de las víctimas, consiguen que transfieran cierta cantidad de dinero, momento en el que se culmina la estafa, ya que el premio no existe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación