Fitur 2021, el punto de inflexión para remontar el turismo de negocios
La feria propició firmas de acuerdos y propuestas para la recuperación de cara al verano
Eduardo López-Huertas ha recibido un sinfín de felicitaciones. Después de que su feria por excelencia peligrara por la pandemia, el director de Ifema está más que satisfecho. La semana pasada, Fitur 2021 celebró una 41ª edición que hace meses habría sido un sueño imposible. El evento turístico más importante del año, pospuesto cinco meses, acogió durante cinco días a 62.000 visitantes y 55 empresas de los cinco continentes en la primera feria internacional de Europa, con un impacto estimado de cerca de 100.000 millones de euros en Madrid.
Pero Fitur ha sido, sobre todo, un empujón al turismo, el sector más asfixiado por el patógeno que ha levantado barreras a lo largo y ancho del planeta. «Sin duda, ha sido un impulso para el sector, he recibido ‘feedbacks’ muy positivos, con mucha ilusión», asegura López-Huertas. Aunque las previsiones apuntaban una afluencia de más de 100.000 personas -en la edición precedente la cifra ascendió a más de 250.000-, Fitur dio la bienvenida a 42.000 profesionales y más de 20.000 visitantes en las últimas dos jornadas abiertas al público. No obstante, el director de Ifema insiste en que «son cifras muy buenas», en un evento donde estaba limitado más del 50% del aforo.
El movimiento de miles de personas repercutió en restaurantes, comercios, taxistas. Desde la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) calculan que la ocupación ha crecido por encima del 40% gracias a las reservas de última hora, en un momento en el que el 60% de los alojamientos están abiertos con una ocupación media del 30%. «Hemos demostrado al mundo que se pueden hacer ferias en entornos controlados, hemos demostrado que se puede hacer turismo de negocios», se congratula el director de Ifema. Además, a las visitas presenciales hay que sumar los 40.000 participantes virtuales en el primer Fitur híbrido de sus cuarenta años de vida.
La buena fortuna quiso que la celebración se produjera a la par que las decisiones de las administraciones de suavizar las limitaciones de movilidad. La anhelada interacción en siete pabellones de Ifema ha propiciado firmas de acuerdos, presentaciones de los touroperadores de sus propuestas para el verano y contrataciones tardías de las agencias de viajes, que acostumbran a preparar la temporada alta en enero, fecha original de la feria.
Mercados abiertos
«Es un mensaje muy positivo al mercado, que ha coincidido con el anuncio del presidente del Gobierno de que Reino Unido y China son mercados abiertos y que a España se puede entrar con PCR», afirma el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido. Los 22 subsectores en los que se ramifica el turismo español calientan motores para la época estival y planean recibir con los brazos abiertos a 10 millones de turistas, el 20% de ellos ingleses. «Fitur ha sido un punto de inflexión, la luz al final del túnel», reconoce Garrido.
La feria también ha sido un «gran acontecimiento institucional», en palabras de López-Huertas. Las representaciones oficiales son comunes en el evento, pero este año, ante las prohibiciones de viajes y cuarentenas obligatorias, que 28 ministros extranjeros acudieran es un logro envidiable. En total, 371 autoridades pisaron Fitur 2021. Y «en comunicación ha sido un éxito», dice López-Huertas: 2.500 periodistas de 33 países, 120.000 noticias y una audiencia de 6.180 millones. Con este buen sabor de boca, Ifema ya mira hacia su apretada agenda, con SIMA y Madrid Fusión en los próximos días, y la gran cita antes de agosto, ARCO, la feria de arte contemporáneo y hermana pequeña de Fitur en cuanto a impacto y repercusión.
Noticias relacionadas