Fitur prevé batir su récord: más de 12 millones de euros en plena temporada baja

El evento internacional cumple su cuarenta aniversario y atrae un repunte de gasto en hoteles, comercios y transportes en apenas una semana

Stand de Portugal en la inauguración de Fitur 2020 EP

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ocupación hotelera se dispara, el comercio va viento en popa y los transportes multiplican su actividad. Cada año, Fitur regala una bocanada de oxígeno , en plena temporada baja, a la capital. Máxime cuando la feria, uno de los puntos de encuentro imprescindibles del sector del turismo, cumple en esta edición su cuarenta aniversario. Y los más de 250.000 participantes y 142.000 profesionales —de 165 países— que invaden, del 22 al 26 de enero, el recinto de Ifema , aprovechan para recorrer Madrid.

«Este año, esperamos tener unas cifras, al menos, similares a las del pasado año, cuando la ocupación fue del 83% », aseguran desde la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM). Unos datos que sacuden el tranquilo mes de enero, cuando los hoteles completan el 65% o, como máximo, el 70% de su capacidad, según fuentes del sector. Pese a viajar por negocios, muchos turistas, también españoles, no pierden la oportunidad de prolongar su estancia el fin de semana y disfrutar de la ciudad, sus museos y gastronomía. Así, Fitur obsequia a la capital con una lluvia de «entre 10 y 12 de millones de euros» , según el presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, que define la feria como «el mejor escaparate de promoción» de la urbe.

«Todos los años, hay una punta de gasto esta semana », asegura Alfaro, que se aprecia en el considerable número de «tax free», la venta libre de impuestos que ofrecen muchos comercios a los extranjeros. En esta ocasión, las expectativas están aún más altas, dada la especial atracción por el cumpleaños de Fitur, que se ha convertido en uno de los emblemas de la Feria de Madrid, siendo, junto con ARCOmadrid (Feria Internacional de Arte Contemporáneo), el evento internacional con mayor impacto en la capital. «Vamos a superar los números de visitantes y gastos» de años anteriores, confía Alfaro.

Polémica en el transporte

Todos los sectores se arremangan para aprovechar el tirón de estos días. Por su parte, los hoteles —donde la estancia media es de 1,8 días— informan a sus huéspedes de la oferta cultural de la capital. De hecho, la AEHM firmó ayer un convenio de colaboración con la Fundación Casa de Alba, para potenciar las visitas al Palacio de Liria; hoy, lo reproducirán con el Teatro Real.

Mientras, el sector del transporte también se frota las manos. «Hay más movimiento en la ciudad y más negocio para todos», corroboran fuentes de Élite Taxi , asociación que, no obstante, llamó a colapsar las puertas de Ifema en la anterior edición de Fitur. La protesta de entonces, en la que los taxistas clamaron contra el servicio prestado por las VTC (vehículos de alquiler con conductor), se mantiene, aunque la tensión es mucho menor.

Este año, Élite Taxi ya ha expresado su «indignación» por la «manifiesta complicidad de Fitur con las VTC». Fuentes de la asociación aseguran a ABC que la feria solo publicitó en su página web la parada de Uber , empresa patrocinadora del evento, y no del transporte público. Si bien rectificaron más tarde —ahora indica las tres paradas de taxi en el interior del recinto—, desde Élite Taxi denuncian la «captación ilegal» de su competencia, ya que el artículo 182.1 prohíbe el estacionamiento de las VTC sin contrato previo. En la otra orilla, Uber defiende que mantiene su servicio de «precontratación», incluso aunque dispongan de un «punto de recogida para mejorar la experiencia del cliente», en la Puerta Sur de Ifema.

Desde el parón patronal del taxi, el 21 de enero de 2019, las relaciones entre el sector y la feria permanecen «tirantes», según dicen desde Élite Taxi. «Es una manera de vengarse por el parón del año pasado», opinan. Eso sí, han solicitado una reunión con los responsables de Fitur e Inspección de Trabajo para aclarar la situación y evitar que se agrave.

Con todo, hay demanda suficiente. «Crece mucho, como en todos los grandes eventos», aseguran fuentes de Uber, que comparan el empuje de Fitur con el que provocan otros acontecimientos, como el festival Madcool y la Champions. Y, por si los 15.723 taxis y los 8.000 VTC que operan en la Comunidad de Madrid fueran poco, el Consorcio de Transportes ha reforzado, desde ayer, el Metro.

Entre las 7.30 y las 21 horas, el suburbano aumentará un 50% el número de trenes de la línea 8 , que conecta Ifema con el aeropuerto de Barajas. Además, el Consorcio Regional de Transportes ha acordado con la Empresa Municipal de Transportes (EMT) refuerzos en las líneas 112 y 122 , que paran en la feria, en caso de que sea necesario. También coordinará un aumento de la oferta, si hay un pico de afluencia de viajeros, en las líneas 200 y 203 (Exprés aeropuerto).

Las «llaves del futuro»

Aunque los empresarios dan la bienvenida al ajetreo que brinda la celebración de Fitur, aprovechan para elevar sus peticiones. Una de las reclamaciones, que viene de largo, es la «tasa turística finalista» , según traslada Alfaro. Este gravamen, implantado en varias ciudades europeas, cobraría un importe, de alrededor de 2 euros, a cada visitante que se hospede en Madrid. Y el dinero recaudado solo se destinaría a la promoción turística de la ciudad.

El presidente de Madrid Foro Empresarial destaca, además, la necesidad de «sacar a concurso público internacional el Palacio de Congresos de la Castellana », cerrado a cal y canto desde 2012. Con estas «dos llaves del futuro», en palabras de Alfaro, el turismo en la capital despegaría.

Claro que el trajín que atraen estos eventos internacionales no tiene por qué restringirse a la ciudad. Ayer mismo, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy , habló de estrechar los lazos de colaboración con las provincias limítrofes , como Toledo, Segovia, Cuenca, Burgos y Salamanca. «Por su cercanía, esas ciudades patrimonio deben tener un atractivo turístico para el que llegue a Madrid», dijo Levy, deseosa de que los turistas, como los asistentes a Fitur, sobrepasen las fronteras de la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación