Tribunales
La Fiscalía rechaza por innecesaria celebrar una vistilla sobre el estado mental de Noelia de Mingo
La petición la realizó la acusación popular para tener las «máximas garantías» antes de que decida la Audiencia Provincial sobre su libertad
Quién es Noelia de Mingo
![La doctora el 12 de julio antes de someterse al examen forense](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/09/27/doctorademingo-kjqF--620x349@abc.jpg)
«Innecesaria e inconveniente ». Así ha calificado el Ministerio Fiscal la petición de la acusación particular de celebrar una vistilla con los psiquiatras de la Clínica Médico Forense que realizaron el último examen, a petición de la acusación popular, a la doctora Noelia de Mingo. El objetivo de esta última era « disponer de la máximas garantías » ante su más que probable puesta en libertad.
En el informe, los forense indican que la esquizofrenia paranoide que padece esta mujer, que asesinó a tres personas en la Clínica de la Concepción en pleno brote psicótico el 3 de abril de 2003, «está en remisión completa » y que «el riesgo de conducta violenta, ahora, puede considerarse bajo». Por ello, no se oponen al cambio de la medida de internamiento en el penal psiquiátrico de Foncalent (Alicante), en donde lleva 10 años, por la del tratamiento ambulatorio con inyectables.
La acusación popular, ejercida por el Defensor del Paciente, pretendía despejar interrogantes antes de que la Audiencia Provincial de Madrid decida si la deja en libertad, como solicitó el Juzgado de Vigilancia Penitencia de Alicante , debido a su buena evolución. Ahora, el órgano que la sentenció tiene la última palabra, pues la decisión de la Fiscalía es preceptiva pero no vinculante. De Mingo goza de un permiso de 90 días que acaba a finales de mes.
Recelos sobre su evolución futura
La doctora fue condenada a un máximo de 25 años como medida de seguridad en un psiquiátrico penitenciario. «El riesgo de conducta violenta es bajo ahora, pero eso no quiere decir que no vuelva a sufrir descompensaciones , ya que lo que han remitido son los síntomas no la enfermedad, como indica el informe por primera vez», aseguró el letrado de la acusación popular, Carlos Sardinero a ABC. Este agregó que en la valoración realizada a la doctora se pone de relieve que «"estamos ante una enfermedad crónica que cursa con delirios y descompensaciones" con unos resultados gravísimos», recalcó.
Este letrado y algunos familiares de las víctimas recelan de la evolución de la doctora. Prueba de ello, recalcan, es que los forenses aconsejan a su madre que realice un curso para detectar recaídas. De Mingo convivirá con su progenitora, quien se ha ofrecido a controlar su tratamiento. « Falló en su día , y no hay garantías de que no lo vuelva a hacer de nuevo; además, es muy mayor», concluyó el letrado.
Noticias relacionadas