Festival Luz Madrid: todo lo que debes saber para disfrutar del espectáculo de luces
Para celebrar el reconocimiento del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial de la UNESCO, del 29 al 31 de octubre tendrá lugar la primera edición madrileña del Festival Internacional de la Luz
Horarios y edificios con espectáculos por el festival de luz en Madrid este fin de semana
Del 29 al 31 de octubre, con motivo del reconocimiento del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial de la UNESCO , Madrid celebrará la primera edición del Festival Internacional de la Luz , que vestirá las últimas noches de este mes otoñal de talento y creatividad utilizando la luz como elemento fundamental para la creación de auténticas obras de arte.
Así, durante todo el fin de semana y desde las 20.00 horas hasta las 2.00 horas , las más innovadoras formas de expresión artística arrojarán una nueva mirada sobre el espacio público de la ciudad que no dejará a nadie indiferente.
El festival, también conocido como LuzMadrid , reunirá a un gran elenco de reconocidos creadores españoles y artistas internacionales, procedentes de Francia, Canadá, Finlandia y Australia. Más de una veintena de obras, que utilizan el video, la instalación, la inteligencia artificial, el movimiento o el 'mapping' invitarán a vivir una nueva relación con el entorno urbano en una experiencia gratuita y para todos los públicos que se podrá disfrutar sin seguir un recorrido previamente fijado . De este modo, tanto vecinos como visitantes de la capital podrán elegir el horario al que quieren acudir (dentro del establecido) y la zona o zonas que desean visitar, sin atender a itinerarios ni aforos.
Dónde se localizarán las obras
Las obras se distribuirán en 27 puntos , 22 de ellas situados a lo largo de un recorrido que comienza en la Puerta de Alcalá y recorre la entrada del Retiro, el Paseo del Prado, Cibeles, la calle de Alcalá, Puerta del Sol, calle Arenal, calle Mayor y el Palacio Real. También se emplazarán instalaciones en los centros culturales de Matadero y Condeduque , además de en el Puente del Rey en Barajas.
Qué artistas participarán
Antoni Arola, Javier Riera, Alicia Moneva, Erik Barray, Onionlab, Juanjo Llorens, Javier de Juan, Maxi Gilbert, Groupe LAPS, OTU Cinema, Daniel Iregui/Studio Iregular, Ángel Haro, Parer Studio/Amanda Parer, Luzinterruptus, SpY, Juan Fuentes Muñoz, Charles Sandinson, Collectif Coin, Miguel Chevalier, Maurici Ginés/Summalab, Estudio Chevalvert y Eyesberg conforman la nómina de artistas de este singular festival .
Algunas de las obras más destacadas
El Ayuntamiento de Madrid ha adelantado algunas de las recreaciones artísticas que podrán disfrutarse en la ciudad.
'Reflexions.4' (Antonio Arola)
'Reflexions.4' es un proyecto que tiene como objetivo dar vida a formas creadas a través de la luz, partiendo de movimientos mecánicos que generan proyecciones vivas . Animales gigantes y fantásticos y un sonido que atrapa al que lo escucha se relacionan entre sí, creando una atmósfera de serenidad y espiritualidad.
'La vida entre hojas blancas' (Luzinterruptus)
'La vida continúa entre hojas blancas', homenajea a las personas que habitan el Madrid del cuidado, del recuerdo y del reencuentro . Un gran muro cubierto por miles de cuadernos de hojas de papel que, con su sencillez, se impondrá a la arquitectura barroca del entorno.
'Embrace!', de Charles Sandinson
La obra de Charles Sandinson dará vida al Palacio Real ocupando, no solo su fachada, sino también al propio público, creando una instalación inmersiva , panorámica y en constante evolución.
Noticias relacionadas