Fases de la desescalada

Levy crea una mesa de trabajo para estudiar cómo abrir los teatros madrileños

La primera toma de contacto será el 5 de mayo con representantes del INAEM, la Comunidad y el sector privado para definir calendarios, medidas sanitarias, de seguridad y las condiciones para la vuelta de las artes escénicas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la delegad de Cultura, Andrea Levy, y los directores del Español, Natalia Menéndez y Luis Luque IGNACIO GIL

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si todo marcha según lo previsto, los cines, los teatros y los auditorios podrán reabrir sus puertas en cuatro semanas a un tercio de su capacidad, según en plan de desescalada presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez . Hasta que llegue ese momento, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte , ha organizado una mesa de trabajo con el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) -dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte-, la Comunidad de Madrid y representantes del sector privado, para analizar cómo y con qué condiciones se podría realizar esa reapertura de los teatros madrileños. La primera cita será, de forma telemática, el próximo 5 de mayo por la mañana.

Esta mesa de trabajo se definirán los calendarios, las medidas sanitarias, de seguridad y las condiciones generales. Al definir esas cuestiones, afirmaron a ABC desde la concejalía, se podrá restablecer la confianza de los ciudadanos para que «puedan acudir con la mayor seguridad y entusiasmo a los espectáculos que se desarrollen en los teatros».

Dentro de las entidades privadas, en el encuentro participarán la Asociación de Productores y Teatros de Madrid, MacoMad, la Red Española de Teatros, Stage Entertaiment y Som Produce.

La delegada del Área, Andrea Levy , considera que en las complejas semanas que se avecinan, «las distintas administraciones y el sector privado de las artes escénicas deberíamos trabajar unidos para que podamos recuperar la normalidad de nuestro sector lo antes posible». Así, explica que «en estos momentos la colaboración público/privada se convierte en algo necesario para que todos podamos dejar atrás esta situación y volver a ver a nuestra ciudad como el epicentro de la actividad cultural que siempre ha sido». 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación